Secciones

Written by 9:18 pm Economía del Conocimiento, Nuestro Agro

El Centro Hortícola de San Vicente produce tomate a gran escala con tecnología de semihidroponia

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente avanza con aplicación de la tecnología de semihidroponía. En especial para la producción de tomates a gran escala, que también presenta grandes avances en Dos Arroyos. Así, la capacitación y apoyo de organismos públicos permiten a productores locales mejorar su calidad de vida y asegurar el autoabastecimiento regional.

El Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente ha logrado validar una tecnología que demuestra que en Misiones se puede producir tomate a gran escala. Esta innovación se basa en la técnica de semihidroponia, una metodología que ha sido adoptada con éxito por numerosos productores locales.

Al respecto, Carlos Ríos, técnico agrónomo del centro, explicó que actualmente cuentan con 37 invernaderos dedicados a la producción de tomate, además de otros cultivos.

“En uno de los invernaderos estamos cosechando en total ocho módulos. Cuatro módulos comenzaron la cosecha hace aproximadamente un mes, y ahora comenzamos con la cosecha de otros cuatro módulos. Cada módulo tiene aproximadamente 650 m², y estamos obteniendo aproximadamente 500 kg por cosecha, aunque este número puede variar y probablemente aumente”, comentó en diálogo con Canal 12.

“La verdad es que estamos muy contentos porque tenemos una buena calidad de fruto, con tamaños muy grandes”, aseguró. Según él, esta situación es muy positiva porque permite transferir la tecnología y las técnicas de cultivo desarrolladas a productores locales. Esto no solo beneficia a los agricultores de la región, sino que también ayuda a hacer más sustentable la producción en la provincia y a lograr el autoabastecimiento.

La producción de tomates en Dos Arroyos

La tecnología de semihidroponia, que ha sido clave en esta producción a gran escala, también se ha implementado en otros lugares de Misiones, como en Dos de Mayo. La capacitación de los productores y la entrega de insumos necesarios han sido fundamentales para llevar adelante estos cultivos.

Sobre esto, Ricardo Cydejko, un productor de Dos de Mayo, compartió su experiencia “hace cinco meses recibimos los insumos, que fue una gran ayuda para todos los productores, como el plástico, el riego, las bolsas, las mudas y los plantines de tomate”. Cydejko señaló que está muy contento con la buena producción lograda y agradeció al Ministerio del Agro por su apoyo. Mediante el respaldo, logró implementar su primer invernadero, con una producción que ha sido excelente.

Además, Cydejko destacó que su cultivo de tomates está destinado tanto para el consumo como para la venta, lo cual se ha convertido en una fuente de trabajo e ingresos para su familia.

Otro productor, Javier Correa, aseguró que la iniciativa ha tenido un impacto muy positivo con el apoyo de organismos como el INTA. Resaltó que la capacitación ha sido fundamental para la construcción de su invernadero. Correa explicó “el cultivo de tomate fue algo nuevo y lindo porque es una implementación nueva que va a la chacra, y por supuesto, beneficia a su economía”. 

(Visited 241 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.