Secciones

Written by 8:48 pm Nacionales, Salud

Nuevos aumentos de las prepagas en julio: la Justicia homologó el acuerdo con el gobierno

La Justicia dio luz verde al acuerdo entre el Gobierno y las prepagas para habilitar nuevos aumentos a partir del mes de julio.

Este viernes, la Justicia homologó el acuerdo del Gobierno Nacional con las empresas de medicina prepaga. A partir de esto, se habilitó la suba de las cuotas a partir del mes de julio. Por otra parte, se definió un plan de devolución de los montos excesivos abonados durante el primer cuatrimestre, que se devolverán en 12 cuotas.

La Gerencia de Control Económico Financiero de la Superintendencia de Servicios de Salud elaboró el método para el reintegro de las cuotas. El acuerdo detalla que “el mecanismo de devolución de los montos cobrados en exceso por encima del IPC” cuenta con el compromiso de las empresas demandadas. En esa línea, informarán a cada uno de los socios beneficiarios de la compensación correspondiente, el crédito a su favor consolidado y actualizado a junio 2024.

En las semanas anteriores, el Gobierno pidió que se retirara la medida cautelar que frenaba los aumentos de las tarifas propuestas por las empresas de medicina prepaga. A partir de julio, tienen vía libre para subir el costo de sus planes, tal como lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei.

Prepagas: los detalles de la modificación

“Después del acuerdo de la Superintendencia de Servicios de Salud con 41 de las empresas de medicina prepaga, le exigieron a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia que diera de baja la medida cautelar que había dictado por la cartelización”, denunció el legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y miembro de la Mesa Nacional de la Coalición Cívica ARI, Hernán Reyes, a través de su cuenta de X (antes Twitter) cuando se confirmó el acuerdo.

Por ello, volverá a entrar en vigencia lo dictaminado en el DNU 70/2023, que desreguló el sector de la medicina privada y autoriza los aumentos indiscriminados en las cuotas.

“No hubo sanción por la cartelización, no hubo condicionamiento, conductual ni tampoco resoluciones o cambios normativos por parte de la Superintendencia. Estamos en una situación idéntica a la de enero”, concluyó Reyes.

(Visited 54 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.