Secciones

Written by 6:19 pm Economía del Conocimiento, Política

Robótica, IA y automatización: ejes del acuerdo para modernizar la construcción en Misiones

En un esfuerzo por modernizar la infraestructura y optimizar el uso de recursos, Silicon Misiones y la UOCRA planean capacitar a los trabajadores de la construcción en el uso de tecnologías avanzadas como drones, realidad aumentada e inteligencia artificial.

Silicon Misiones y la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), firmaron un convenio para implementar nuevas tecnologías en la construcción. Este acuerdo busca introducir la robótica, programación, automatización e inteligencia artificial en el campo de la construcción, con el objetivo de modernizar los espacios y mejorar la eficiencia en las obras.

El acuerdo se dio en el marco del encuentro entre el gobernador Hugo Passalacqua y directivos de la UOCRA. El mismo se centró en la situación actual del sector de la construcción y la realidad de los trabajadores, destacando la necesidad de reactivar obras públicas inconclusas financiadas por Nación.

La implementación de estas tecnologías en la mano de obra, será para reactivar obras integrales y generar empleo en la provincia de Misiones. La iniciativa se considera un paso clave para modernizar la infraestructura y optimizar el uso de recursos, lo que puede transformar significativamente la industria de la construcción en la región.

Cómo se aplicaría la tecnología en la construcción

Saúl Kuperman, director del Centro de Formación de la UOCRA, destacó la importancia de este convenio, que coordina actividades conjuntas para brindar capacitaciones a los trabajadores de la construcción en el uso de tecnologías de vanguardia. A través de este acuerdo, ambas partes facilitarán mutuamente el acceso a personal técnico especializado, recursos materiales y las instalaciones necesarias para impartir estas capacitaciones.

“El objetivo es que los trabajadores adquieran habilidades en el uso de inteligencia artificial, realidad aumentada, drones y otras tecnologías emergentes que están transformando la industria de la construcción a nivel global. Este esfuerzo conjunto tiene como finalidad actualizar e impulsar la industria constructora local mediante la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia, seguridad y calidad en la ejecución de proyectos de construcción en la provincia”, explicó.

Si lo trasladamos a la práctica, Kuperman ejemplificó que mediante el uso de drones en obras, “se pueden obtener imágenes y datos precisos que ayudan a supervisar el progreso y detectar problemas a tiempo”. La realidad aumentada puede ser utilizada para “proporcionar a los operarios instrucciones detalladas en tiempo real, mejorando la precisión en la ejecución de tareas complejas”. En cuanto a las máquinas, la robótica y la automatización, pueden “optimizar procesos como la prefabricación de componentes y el ensamblaje de estructuras, reduciendo el tiempo y el costo de los proyectos”.

También operarios capacitados en tecnología BIM “pueden gestionar de manera más eficiente los modelos digitales de construcción, mejorando la coordinación entre los diferentes equipos y fases del proyecto”, agregó.

Reactivar obras y generar empleo

La importancia de que los trabajadores se capaciten en estas tecnologías avanzadas es crucial, ya que “les proporciona las herramientas necesarias para adaptarse a una industria en constante evolución. La implementación de estas tecnologías en la realización de obras puede significar una mayor precisión en la ejecución de los proyectos, reducción de errores, optimización de recursos y disminución de tiempos de construcción“, dijo el director del Centro de Formación.

Todo esto se traduce en una mejora significativa tanto en la calidad de la mano de obra como de las obras mismas, y en una mayor competitividad para las empresas de construcción locales.

Además, la formación permanente de la mano de obra garantiza, en parte, el mantenimiento de la fuente de trabajo. “Es especialmente importante tener mano de obra local capacitada para que los misioneros obtengan inserción laboral segura y registrada. La industria, en general, y la industria de la construcción, en particular, requieren de operarios capacitados, y es fundamental que la demanda sea atendida por mano de obra misionera”, concluyó Kuperman.

Por último cabe mencionar, que este esfuerzo conjunto y avalado por el Gobierno Provincial, no solo beneficiará a los trabajadores y las empresas de construcción, sino que también contribuirá al progreso sostenible de la provincia.

(Visited 82 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.