La hinchada argentina copó uno de los lugares más icónicos del mundo: A puro canto argento, Times Square vibró en la previa al choque ante Chile.

Si el sentimiento es difícil de explicar, imaginémonos lo complejo que debe ser entenderlo. Esta tarde, en pleno Nueva York, en el medio de Manhattan, en el corazón de Times Square, la hinchada argentina dio otra muestra de la pasión.
Una de sus canciones habla de la imposibilidad de explicar por la incapacidad de entender. Y las miradas de los locales, o de los que viven en estas manzanas, dieron cuenta de que es una misión bastante compleja. ¿Cómo se debe interpretar que 500 personas cantan lo mismo sin una banda de fondo? ¿Cómo se entiende que se recuerde a Inglaterra, a Chile o a Brasil al mismo tiempo? ¿Cómo verán desde afuera esos saltos que parecen ser ensayados, pero que salen desde lo más profundo del corazón?

Son preguntas que, al no ser externos, no podemos responder, pero sí disfrutamos hacerlas. Nueva York hoy vivió en carne propia una previa argenta, su centro, su lugar más brilloso hoy tuvo una manada de campeones del mundo gritando por largas horas. Sí, intervino la policía, o intentó hacerlo, pero nada pudo parar el cancionero largo de la previa del cruce ante los chilenos. También hubo hinchas trasandinos, pero estos ni siquiera intentaron hacerle frente a los nuevos locales. Eso fuimos, locales y, otra vez, muy lejos de casa.
Contagia la Selección, contagia el hincha, contagia la pasión. Quizá algún profesional del comportamiento humano tendrá alguna explicación, si es que alguno la está buscando. Hoy, 24 de junio, en un día tan especial para el hincha del fútbol (no sólo el argentino), el feliz cumpleaños de Messi se cantó en el centro del planeta, donde pasa, dicen, todo. Y por donde también pasó nuestra pasión, nuestra locura por la Selección Argentina.
¿Y mañana?
La pelota pasa al que la sabe usar, mañana se termina el apoyo de la previa y se traslada a las tribunas del MetLife Stadium, otra de las casas con suelo polémico que tiene esta Copa América. El césped, evidentemente, no fue de vital importancia en la previa y por eso está en el ojo del análisis de cada entrenador, entre ellos Scaloni.

4-4-2 ó 4-3-3, cualquiera sea el esquema, la certeza es que la Selección buscará tomarse revancha de un Chile que apela a las patadas para intentar frenar el fútbol del Campeón del Mundo. En nombres no hay equivalencias, en equipo mucho menos. Y en jerarquía, Argentina se ubica a una cordillera de distancia. Pero esto es fútbol y por algo los partidos duran 90’. Nadie gana en la previa, o bueno, quizá con esta hinchada Argentina haya sacado un plus de ventaja, que sus 11 jugadores deberán reafirmarla mañana en New Jersey.
* Enviado especial de Multimedios a la Copa América 2024.