Secciones

Written by 5:42 pm Economía del Conocimiento

Quién es Eduardo Kastika, pionero en creatividad e innovación para impulsar negocios

La integración de sus métodos y enseñanzas de Eduardo Kastika fortalecen el ecosistema emprendedor y educativo, además de inspirar a una nueva generación de líderes y creadores dispuestos a transformar su entorno.

Eduardo Kastika, reconocido doctor en Ciencias Económicas, es uno de los grandes referentes en el mundo de la creatividad e innovación. Con más de 15 libros publicados y una extensa carrera como conferencista internacional, se convirtió en un líder de opinión y guía para empresas y emprendedores en América Latina y otras regiones en búsqueda del éxito.

Estimula la innovación en organizaciones empresariales

Dentro de su trayectoria como autor prolífico y profesor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), dejó una marca en el ámbito de la creatividad aplicada a los negocios. Tal es el punto que su labor incluye la dirección de Kastika y Asociados, un estudio líder en la región dedicado exclusivamente al desarrollo de la creatividad y la innovación.

Entre sus clientes se encuentran las principales compañías del continente: Telefónica Internacional, DuPont Latinoamérica, Unilever Río de la Plata, Gessy Lever (Brasil), Laboratorios Merk (México), SAP Región Sur, Bayer (Chile, Uruguay y Argentina), Osde Argentina, FEMSA Coca Cola (Brasil, México y Argentina), Kimberly-Clark (Región Andina) y Alba-ICI.

A su vez, es reconocido por fundar la materia “Creatividad en las Organizaciones” en diversas universidades argentinas. También dirige un equipo de profesores que
dictan materias vinculadas a la creatividad y los negocios en las principales casas de estudio del país. Esto le permitió el reconocimiento para recibir invitaciones cada año a dictar clases magistrales en distintas universidades del exterior.

“Mi trabajo se centra en hacer que las personas sean más creativas”

Durante una pasada conferencia TEDx, Eduardo Kastika compartió sus más de 35 años de experiencia dedicados a la promoción de la creatividad, comenzando desde los inicios del pensamiento lateral en la década de 1980. “Mi trabajo se centra en hacer que las personas sean más creativas y que las organizaciones sean más innovadoras”, afirmó.

“¿Qué debe tener una idea innovadora para generar impacto en las empresas?”: dictó una conferencia para Forbes, uno de las medios más reconocidos del mundo en el ámbito de los negocios y las finanzas. © Forbes.

Por otro lado, enfatizó en la necesidad de combinar disciplinas y fomentar la motivación intrínseca como catalizadores clave para la creatividad y la innovación. “La creatividad no se trata solo de generar ideas nuevas, sino de transformar esas ideas en soluciones que mejoran la vida de las personas”, señaló.

Cabe destacar que su enfoque en la cooperación y la co-creación resuena especialmente en un entorno como el de Misiones, donde la colaboración entre el sector público-privado y la aplicación práctica de la innovación son fundamentales para el desarrollo social y económico de la provincia.

La integración de sus métodos y enseñanzas fortalecen el ecosistema emprendedor y educativo, además de inspirar a una nueva generación de líderes y creadores dispuestos a transformar su entorno.

Listas, una de sus últimas publicaciones editoriales

Listas es un libro con recomendaciones e ideas que ayudarán a pensar diferente, a poner en acción y a explorar nuevos caminos. El autor propone un conjunto de diez listas sencillas pero profundas en donde desarrolla temas como el aprendizaje, la simplicidad, la acción, la innovación, el riesgo, el liderazgo, la persistencia, el cambio, los equipos, la calidad.

Cada lista está acompañada de explicaciones, casos, ejemplos y consideraciones que hacen de este libro una guía para descubrir y seguir indagando en cómo despertar la propia creatividad y aplicarla a la profesión, al trabajo o a la vida personal.

Cada capítulo contiene, además, sugerencias de libros, entrevistas, podcasts y perfiles de referentes especializados en cada una de las temáticas que trata.

Entre sus libros más destacados se encuentran “Usted puede ser creativo” (2006), “Introducción a la creatividad” (2003-2004), “Creatividad para emprendedores” (2007), y “Resolver la crisis” (2005). Todas ellas son obras que no solo son utilizadas como referencia académica en varios países, sino que también marcan la pauta en la integración de la creatividad en el entorno empresarial latinoamericano.

(Visited 532 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.