Secciones

Written by 5:18 pm Agricultura Familiar, Agro y Producción, Educación, Sin categoría

Oberá quiere ser la cuenca productiva de remedios vegetales

El Instituto de Macroeconomía Circular, en conjunto con Ecosanación y Crear Verde, lanzó una formación integral y gratuita. El objetivo es consolidar la Cuenca Productiva de Especies Vegetales Medicinales en Misiones. Comienza el 13 de julio en Oberá y está dirigido a productores, técnicos y público en general interesados en la bioeconomía y la agricultura sostenible.

En el marco de los esfuerzos por diversificar las bioeconomías, Misiones será sede, por primera vez, de un curso enfocado en la producción sostenible y el uso responsable de especies vegetales medicinales. El curso-taller organizado por el Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), en colaboración con Ecosanación y Crear Verde, es gratuito. Las clases comenzarán el sábado 13 de julio a las 8.30 horas en el Mercado Concentrador Zonal de Oberá, ubicado en la avenida Feversa y Berrondo del barrio Copiza.

El curso-taller busca consolidar la Cuenca Productiva de Especies Vegetales Medicinales en Misiones a través de capacitaciones teórico-prácticas y el acompañamiento a productores y productoras.

El curso está dirigido a mayores de 18 años, con o sin conocimientos previos. Es abierto a todos los interesados en integrar la cuenca productiva o producir especies vegetales medicinales.

Las docentes a cargo de la formación serán, Fabiana Miño, diseñadora y programadora de Espacios Verdes, técnica en Gestión y Manejo del Arbolado Urbano y Anahí Fleck, licenciada en Genética, magíster en Gestión Ambiental y Neuropsicología. El equipo se completa con Andrea Lara, licenciada en Trabajo Social y Karina Correa, técnica en Promoción Socio-Cultural.

Llantén. Plantas medicinales.

Naturaleza y medicina

Cada mes, invitarán a la población urbana y rural a participar de distintas instancias de capacitación sobre producción y uso de especies medicinales. La iniciativa destaca la importancia del capital natural y las soluciones basadas en la naturaleza para la conservación, restauración y gestión sostenible. Estos esfuerzos también apuntan a mitigar y adaptarse al cambio climático en una provincia cuya biodiversidad es un patrimonio valioso, indicaron desde el IMAC.

La propuesta compartirá conocimientos sobre la producción, procesamiento y almacenamiento de especies medicinales en viveros y ambientes naturales. Fortalecerá las bioeconomías y agricultura sostenible. Además, con estas actividades se propicia el desarrollo de canales de comercialización local, nacional e internacional de plantas medicinales y sus derivados.

La inscripción al curso-taller es gratuita y se puede realizar a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.

(Visited 221 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.