Secciones

Written by 3:46 pm Agro y Producción, Información General

Cursos cortos de piscicultura, horticultura y apicultura en Oberá: gran interés y participación

charla informativa

Fueron planteados por la Municipalidad de Oberá, en colaboración con la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional de la Provincia. Tendrán una duración de 4 meses y son sin costo. Buscan brindar herramientas teórico prácticas para llevar adelante emprendimientos sostenibles.

Comenzaron los cursos de formación en piscicultura, horticultura y apicultura en Oberá, a través del programa de Educación Agropecuaria. Este proyecto es llevado adelante por el Gobierno de la ciudad en colaboración con la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional de la Provincia. Los cursos son sin costo y se dictan de manera presencial, comenzaron el viernes 5 y se extenderán a lo largo de 4 meses. La apertura se realizó en la Casa de la Historia, la Cultura y el Bicentenario y se desarrollará en diferentes espacios.

Del inicio del ciclo participó el intendente de Oberá, Pablo Hassan; la subsecretaria de Educación Técnica Profesional, Sandra Wozniuk; el referente de Aulas Talleres Móviles del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Gonzalo Mena; el secretario de Coordinación Municipal de Oberá, Diego Cappolupo; y la directora de Desarrollo Económico de la Ciudad, Nelsy Pryszczuk. Acompañando esta ceremonia, se encontraban la diputada provincial Astrid Baetke, el subsecretario de Turismo, Antonio Lindstrom y los docentes a cargo de los cursos.

Hassan señaló que “estos cursos fueron pensados para abarcar la zona Centro, ya que son importantes las actividades de estos rubros, que tienen un gran potencial de desarrollo. Es por ello que se pensaron en trayectos cortos teórico prácticos para que los participantes puedan adquirir los conocimientos y comenzar su actividad”.

Por su parte, Wozniuk explicó el marco institucional en que se desarrollan estos trayectos de capacitación. “Estas ofertas forman parte de un programa nacional de Aulas Talleres Móviles (ATM), para llegar a todo el país con cursos de formación. A 10 años de la implementación en nuestra provincia, más de 6000 personas recibieron su certificación de validez nacional. También quiero destacar que todas las ofertas de formación que impulsa la Subsecretaría de Formación Técnica brindan herramientas para el crecimiento personal y profesional. Además, estas propuestas promueven el desarrollo de emprendimientos sostenibles para fortalecer el tejido productivo de toda la región”, sostuvo.

En apoyo a esta política de Estado, la diputada Baetke aseguró que “estas iniciativas abren la mente hacia posibilidades técnicas de producción diversas. También complementan la agricultura familiar, que en Misiones es política pública”.

Por su parte, Swen Bernard, capacitador del Taller de Horticultura indicó la necesidad de alcanzar a la mayor cantidad de personas con estos cursos: “Los productores hortícolas, en su mayoría, no cuentan con personal capacitado. Esto hace que muchos emprendimientos no puedan escalar su producción por falta de mano de obra calificada. Estos cursos de formación abarcan toda la cadena de producción y comercialización. Esto permitirá disponer a los técnicos de herramientas teórico prácticas para aplicarlas con criterio al momento de trabajar. También aquellas personas que inician un emprendimiento personal tendrán más posibilidades de éxito”

En referencia a su área específica, el profesor de Piscicultura, Mario Ledesma, explicó los objetivos fundamentales de la capacitación. “La idea es que el productor adquiera los conocimientos básicos del pez. También es importante entender la relación entre el agua y los peces. Es decir, las técnicas necesarias para criar el pez en el agua donde va a vivir y, por último, cómo comercializar el pescado”, indicó.

Los participantes y las razones por las que se interesaron

Como participante del curso de formación de Piscicultura, Mauricio Bueno, en diálogo con canal12misiones.com, compartió las razones que lo llevaron a sumarse. “Me interesa todo lo relacionado con la crianza de peces. Además, trabajé mucho tiempo en una cocina en la preparación de platos con pescado como sushi. Durante un tiempo también trabajé en la colectividad japonesa. Ahora estoy en búsqueda de una nueva salida laboral. Mi interés por los peces surge por la cuestión culinaria pero también por el agrado que siento hacia estos animales”, afirmó.

A su vez, Graciela Hedman y Gregorio Quintana, quienes están casados y se encuentran jubilados, expresaron por qué decidieron participar del curso de apicultura. “Tenemos un pequeño emprendimiento en una chacarita y las abejas siempre despertaron mi interés. Además creemos firmemente en que si no hay más abejas, tampoco estamos nosotros, entonces hay que preparar algo para eso”, enfatizó Gregorio. Por su parte, Graciela contó cómo comenzaron con esta aventura. “Hace 8 o 10 años estamos con este emprendimiento en Colonia Guayabera, en una propiedad de mi familia”, señalaron.

Al mismo tiempo, Jose Azcona, recientemente jubilado, junto a su esposa Rosalia Bustamante, se inscribieron al curso de horticultura. “No tenemos mucha experiencia en la actividad. Como a él le gusta plantar, él quería aprender un poquito más, por eso le acompaño. Jose tiene su huertita con lechuga, zanahoria, cebolla y otras cosas desde que se jubiló, hace no más de un año”, explicó Rosalia.

(Visited 107 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.