La nueva Feria Provincial del Libro está dedicada a Mafalda. Se extenderá hasta el 14 de julio. Los visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta y variedad de textos con precios accesibles.
El sábado 6 de julio comenzó la 47° Edición de la Feria Provincial del Libro en Oberá. Se desarrolla en el Complejo Polideportivo del Instituto Mariano, hasta el domingo 14 de julio en distintos horarios. Esta edición homenajea a Mafalda, el icónico personaje de Quino que cumple 60 años en 2024. Durante estos días, se desarrollarán los tres ejes de este evento, con los cuales nació esta propuesta hace casi 50 años: conferencias temáticas, presentaciones de libros y la voz de los libreros.

Son numerosas las editoriales que participan de la Feria Provincial del Libro. Estas editoriales, que no cuentan con el poder de distribución que poseen los grandes conglomerados, hallan en estos espacios un lugar para encontrarse con los lectores y viceversa.
En el acto de apertura, la presidenta de la Comisión Organizadora, Emma Losas, destacó que el evento es el patrimonio común de los ciudadanos. Además, expresó el aporte de los escritores y los libros en esta época que vive el mundo. En este acto oficial se entregó la distinción al Mérito Cultural “Teresa Morchio de Passalacqua” al médico y escritor Hugo Mitoire.
Por su parte, el intendente Pablo Hassan, resaltó y agradeció el trabajo incansable de la comisión. “Quiero dar un agradecimiento fuerte a cada una de las integrantes. A cada una de las personas que trabajan durante todo el año para hacer posible todas las ediciones de la Feria Provincial del Libro”, celebró.

El mandatario se refirió también a la actitud que tuvo la comisión organizadora en tiempos difíciles como el de la pandemia: “La Feria del Libro siempre estuvo transmitiendo y llevando cultura, conocimiento, tradición a través de las letras. Eso realmente es un valor incalculable y del que los soberanos debemos apropiarnos, defendiendo a capa y espada”.
Cada edición de la Feria Provincial del Libro propone algo distintivo a los lectores. Este año, se incorporó la participación de la Editorial CICCUS. La misma propone entre sus títulos, obras relacionadas con la sociedad, la cultura y la ecología. Además la editorial tiene una línea dedicada a la literatura con cuentos, novelas y poesía. En dialogo con canal12misiones.com Juan Carlos Manoukian, presidente del Centro de Integracion, Comunicacion, Cultura y Sociedad (CICCUS), compartió su visión sobre la actualidad de la publicación de libros en papel: “Siempre hubo públicos muy amplios con distintos tipos de intereses y la nuestra es una de las más de mil con las que cuenta Argentina. Afortunadamente, nuestro país cuenta con un escenario de bibliodiversidad muy rico. Culturalmente es muy inquieto en cuanto a universos de interés. Es decir, todos los espacios posibles de la letra escrita están cubiertos”.

Manoukian también se refirió al hábito de lectura de los argentinos. “Se lee mucho, de distintos soportes, el libro es uno de ellos. Hoy por hoy, tenemos que reconocer que los soportes se han transformado de maneras sorprendentes. Si bien las publicaciones periódicas han sufrido el impacto primero de las computadoras y después del celular, los libros continúan manteniendo su público. Es cierto que hoy los libros compiten con otras manifestaciones pero los lectores continúan prefiriendo el papel a otros soportes”, aseguró. También se refirió a los vaivenes en la venta de libros a través del tiempo, y señaló que las ventas tienen más que ver con el contexto económico general que con las tecnologías. “El libro es un bien cultural de consumo. Cuando la sociedad sufre crisis económicas nuestra industria también”, indicó.
Por su parte, Marcelo Telez, presidente de la cooperativa de trabajo El Trillo, que lleva adelante la Red de Prensa Digital (RPD), explicó lo que significa la Feria Provincial del Libro: “Nosotros estamos constituidos como una cooperativa de trabajo de comunicación. Nuestra cooperativa de trabajo cuenta con una radio, un portal de trabajo y también la venta de libros. Además, tenemos convenio con otras cooperativas de trabajo, como la editorial Punto de Encuentro de Buenos Aires. Esta editorial se especializa en textos de política, historia y economía. Es con esta propuesta que participamos por primera vez en la feria. La Feria Provincial del Libro es una propuesta importante para nosotros y para el público. La posibilidad de que los visitantes puedan acceder a textos económicos es otro beneficio para el público”.

Hizo referencia al universo de la economía circular que rodea a la industria del libro. ”El hecho de que Punto de Encuentro sea una cooperativa de trabajo hace que los productos no tengan los precios enormes de otras editoriales. Esto se debe a que las imprentas con las que trabaja esta editora, algunas de ellas son fábricas recuperadas. Antes de que esto se conociera como economía circular, en la década de los 90 muchas imprentas cerraron y fueron recuperadas por los trabajadores. Está cooperativas llevan adelante todas las instancias de edición a un precio más accesible. En este esquema la Feria Provincial del Libro es de suma importancia para nosotros”.
Autores locales en la Feria del Libro
La feria también promueve los autores locales, tal es el caso de Mariela Stumps, quien hace 10 años se animó a editar sus libros infantiles, animada por la icónica Rosa Escalada Salvo. Hoy la autora tiene un stand en la feria.
“Yo doy clases en una escuela. Hace unos años, habíamos trabajado el cuento Patito con los chicos y organizamos una visita a la feria. En esta visita, los alumnos pudieron conocer a su autora Rosita. Charlando con ella, Escalada Salvo me preguntó si me gustaba escribir yo le respondí que sí y compartí con ella un cuento mío. Una semana después Rosa me contacta para pedir autorización para publicar mi cuento en el diario. A partir de ahí me anime a publicar mis libros y se lo debo a la autora de Paito”.

A diez años de esos sucesos y su stand con publicaciones propias en la feria provincial, Mariela comparte un breve balance. “En este tiempo, tuvimos que ir adaptándonos a las nuevas tecnologías. Si bien el libro papel sigue siempre vigente, a las publicaciones incorporamos el código QR. Este código QR nos permite linkear con audiocuentos, videocuentos y otras propuestas. Dentro del mismo stand incorporamos juegos, sesiones de lectura para los más chicos y nos reformulamos para formar nuevos lectores”.
Dentro del público asistente, en la semana los colegios e instituciones educativas realizan una visita a la feria. De esta manera, tanto niños, como adolescentes y jóvenes tienen la oportunidad de conectar con este universo. Es el caso de Lourdes Tuy, alumna de séptimo grado quien comentó que le llamó la atención en este evento. “A mi me interesa un libro de Minecraft, que es un videojuego. El año pasado también vinimos y encontramos libros muy lindos”.

Por su parte, Tatiana Pronyk, estudiante de diseño gráfico comentó que desde siempre le interesaron los libros y en la feria hay muchas cosas para ver. “Me gustan los cuentos policiales y el género fantasia. Ahora estoy leyendo algo de novela juvenil. Suelo leer de todo, siempre y cuando me interese. Me enfoco más en el contenido que en los títulos”.
Otro caso de un visitante que trata de participar en la feria del libro es el de German Ortega. “Siempre que puedo vengo. Me gusta encontrar libros que no se consiguen normalmente. Me gusta muchísimo el género de los comics. En estos eventos se pueden conseguir ejemplares que si los tengo que importar me salen muy caros”.

Esta edición de la Feria Provincial del Libro se extenderá hasta el 14 de julio. En este enlace se puede consultar la agenda de actividades. Los interesados en visitarla deben dirigirse al Polideportivo del Instituto Mariano ubicado en Av. Sarmiento casi Av José Ingenieros. De acuerdo al dia funcionara en estos horarios:
- Lunes a viernes: de 09 a 12 hs. y de 14 a 22 hs.Este evento se extenderá hasta el 14 de julio.
- Sábado: de 09 a 13 hs. y de 16 a 22 hs.
- Domingos y feriados: de 10 a 23 hs. y de 15 a 21:30 hs.