Los empresarios del sector hotelero y comercial se muestran optimistas ante las proyecciones para estas vacaciones de invierno en Misiones. Referentes y autoridades se reunieron para discutir las nuevas políticas para el desarrollo del turismo en destinos como Iguazú.
En una jornada marcada por la visita de autoridades nacionales y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, empresarios locales celebraron las nuevas inversiones en infraestructura en el Parque Nacional Iguazú. La comitiva, que recorrió las nuevas pasarelas del circuito Garganta del Diablo, destacó la importancia de estas mejoras para el desarrollo turístico de la región.
Si bien la esperada reapertura de la Garganta del Diablo prevista para este sábado fue postergada debido a las intensas lluvias recientes en el sur de Brasil, generó aún más expectativa entre los turistas que planean visitar la provincia.

Conectividad aérea, tráfico fronterizo y el Puerto de Posadas: entre las temáticas de la reunión
Ernesto Casareto, un destacado empresario hotelero de la región, compartió sus impresiones sobre el reciente encuentro con el gobernador Passalacqua y el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. “Ayer tuvimos una reunión muy linda. Hablamos de muchos temas para el desarrollo del turismo en Misiones”, señaló a Canal 12 el CEO del gigante empresarial South American Group.
Durante la reunión, discutieron diversos lineamientos clave para impulsar el turismo en la provincia. “En ese sentido, se juntó la Cámara de Turismo y se hizo un petitorio al secretario de Turismo junto con el gobernador de Misiones. Entre otros temas, se habló de la conectividad aérea, de la agilización del tráfico fronterizo, del régimen tributario especial para el sector; y la evaluación y puesta en valor del área portuaria de Posadas”, explicó Casareto.

Expectativas para el turismo y la economía local: “Vamos a tener una muy buena ocupación hotelera en estos días”
Los empresarios del sector hotelero en Misiones se muestran optimistas ante las proyecciones para éstas vacaciones de invierno. “Viene muy bien la proyección para las vacaciones de invierno. Vamos a tener una muy buena ocupación hotelera en estos días”, retrató Ernesto.
“Estamos contentos con lo que se viene. La reapertura de Garganta del Diablo, las nuevas políticas de cielos abiertos y la conectividad aérea que será cada vez más fluida en Iguazú. Así, podrán venir vuelos internacionales directos a Iguazú”, explicó.

“La política de cielos abiertos hará que cualquiera pueda venir al país o la ciudad para poner sus aviones a disposición, para crear nuevas rutas y nueva conectividad”, precisó el CEO.
El impacto de las nueva infraestructura en Iguazú
La expansión y ampliación de las pasarelas y la infraestructura en el Parque Nacional Iguazú son vistas como un gran paso adelante para el sector turístico y hotelero. “Cada vez están más preparadas la ciudad de Puerto Iguazú y la provincia para recibir a los turistas que quieran venir de cualquier parte del mundo”, comentó el referente.
El territorio concentra cada vez más actividades, por lo que ciudades como Iguazú están más propensas a recibir el turismo en áreas como la “gastronomía, hotelería y en las actividades que hay para hacer no solo en las Cataratas sino también en la ciudad”, afirmó.

En este sentido, la gastronomía de Puerto Iguazú también se beneficia de mayores inversiones, ya que atrae tanto a turistas brasileños como europeos.
“Cada vez vienen mayores inversiones en el sector gastronómico. Tenemos una calidad de gastronomía que se ve representada con la cantidad de brasileños que se cruzan de Brasil a Argentina para ir a comer en Puerto Iguazú. Vienen a tomar nuestros vinos, comer nuestras carnes y pescados de río. También todo turista europeo nos eligen por la gastronomía que estamos teniendo”, destacó Casareto.
Con estas mejoras en infraestructura y conectividad, Misiones se consolida como uno de los destinos turísticos más atractivos del país. Está preparado para recibir a visitantes de todo el mundo y seguir creciendo en el sector turístico y hotelero.
© Foto de portada por Sixto Fariña – Canal 12.