La disfagia se presenta como la dificultad de ingerir alimentos sólidos y líquidos. La Cámara de Representantes trabaja en un proyecto de ley para el abordaje integral de la problemática.
La Provincia fortalece la atención médica en todo su territorio. En este contexto, la Cámara de Representantes impulsa un proyecto de ley que permite la creación del Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia. La propuesta legislativa, presentada por el diputado y presidente del bloque Frente Renovador de la Concordia (FR), Martín Cesino, obtuvo dictamen en comisión. Ahora será debatida en recinto.
“El objetivo del proyecto de ley es crear el Programa Provincial de Atención Integral de las Alteraciones Deglutorias y Disfagia en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga“, fundamentó el diputado y autor del proyecto. Al mismo tiempo señaló que la propuesta está destinada al diagnóstico, tratamiento, seguimiento y rehabilitación. “Se busca garantizar el abordaje integral“, indicó el presidente del bloque.

La disfagia es la dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso la propia saliva. El problema tiene graves consecuencias en la capacidad de nutrición e hidratación, el estado general de salud y la calidad de vida de las personas. Las alteraciones deglutorias y la disfagia son trastornos que pueden presentarse desde el nacimiento hasta la ancianidad.
Detección y tratamiento de la disfagia
La iniciativa busca disminuir la prevalencia, morbimoralidad y minimizar las manifestaciones clínicas del trastorno. Además de preservar la capacidad funcional del paciente y maximizar su calidad de vida. También tiene como fin garantizar el abordaje integral y el control del trastorno.
El proyecto propone brindar apoyo psicológico e información al paciente, la familia o los cuidadores. Al mismo tiempo busca impulsar la investigación científica y biomédica, la docencia y la formación de recursos humanos.

El programa estará destinado a personas que posean diagnóstico de alteraciones deglutorias y disfagia certificado por el profesional de salud competente, y que residan de forma permanente en la provincia con antigüedad mínima de dos años. En el caso de los recién nacidos, el requisito de la residencia deberá ser cumplimentado por los progenitores o tutores.
Por otra parte, la propuesta legislativa instituirá el 12 de diciembre de cada año como Día Provincial de la Disfagia. El proyecto de ley ya obtuvo dictamen en comisión. Ahora deberá ser tratado en recinto a fin de ser aprobado.