Secciones

Written by 10:21 am Sociedad

Celina Hilbert, la mente creativa detrás de los nuevos stickers de Misiones

celina hilbert stickers misiones

La ilustradora y diseñadora Celina Hilbert vive en Buenos Aires pero no olvida sus raíces. En su último viaje a la provincia, tuvo una ocurrencia que se volvió furor en las redes.

Posadas creció como atractivo turístico de manera exponencial en los últimos años, gracias a su infraestructura y la maravilla de sus paisajes. Con iniciativas como el Tour La Jangada, que recorre distintos puntos relevantes de la ciudad, por su historia o por su belleza natural, muchos visitantes comenzaron a ver con nuevos ojos este destino.

Y quienes tienen un cariño especial por esta tierra, suelen volver en cada oportunidad que tienen. Tal es el caso de la diseñadora gráfica e ilustradora Celina Hilbert, que nació en Posadas pero partió a la Capital Federal para estudiar, a sus 18 años. Desde entonces, aprovecha las vacaciones para venir a visitar a su familia.

En su último viaje, tuvo una idea que pronto captó la atención de muchas personas en las redes sociales. Aprovechando sus habilidades como profesional, creó una serie de gifs animados para utilizar en Instagram, con el objetivo de darle un toque temático al contenido. “Siempre que voy, utilizo algún gif para subir una historia”, comentó.

Stickers con la esencia de Misiones

Sin embargo, le llamó la atención una particularidad: “la última vez que estuve, que puse en el buscador de Instagram ‘Posadas Misiones’ y no me salió nada”. En general, explicó, estos gifs suelen estar relacionados a marcas y le pareció muy extraño que no hubieran stickers de Posadas.

“Al ser diseñadora, uno siempre quiere reflejar momentos o diseñar experiencias y pensar en ese tipo de cosas para poder comunicar momentos”, contó. A partir de allí, una siesta en esos días de vacaciones, pensó una serie de conceptos. “Hice la naranja, pensando en la siesta, el Chau Misiones con el tucán también lo hice pensando en una imagen de ruta”, reveló.

Sobre el criterio, argumentó que pensó en la utilidad de cada uno: “así como en el whatsapp, si uno no tiene una función cotidiana y si no le encuentra ese valor de que comunique algo de lo que le está pasando en ese momento, no se usa”. A partir de allí, los dibujó “pensando en la parte de turismo y en íconos que puedan estar relacionados a la ciudad, tanto a Posadas como a Misiones”.

“Uno de los que más me gustó hacer es el Andresito Guacurarí, me gustó hacerlo saludando y darle movimiento a esa figura”, comentó en relación al proceso. Sobre el impulso y la inspiración que la llevó a hacer este trabajo fue muy personal: “La verdad que lo hice con ese ánimo, para usarlos cada vez que venga y que me vaya”.

(Visited 110 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.