El Gobierno Nacional convocó a empresarios para debatir la reforma laboral el 24 de julio, bajo la dirección del Secretario de Trabajo, Julio Cordero. La reunión busca modernizar el mercado laboral, en el marco del “diálogo social” del Consejo de Mayo.
En vista de avanzar en la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, el Ministerio de Capital Humano convocó a una reunión con empresarios clave para discutir los cambios propuestos.
La cita se llevará a cabo el miércoles 24 de julio a las 12 del mediodía en la sede gubernamental de la Avenida Leandro Alem 650 de CABA, bajo la dirección del Secretario de Trabajo, Julio Cordero. Esta convocatoria es parte del “diálogo social” promovido por el Consejo de Mayo, un espacio de intercambio entre el Gobierno, empresarios y sindicatos.
El objetivo principal de este encuentro es abordar los ejes de la reforma laboral que el Ejecutivo considera esenciales para modernizar el mercado de trabajo del país. Según fuentes de Ámbito, la agenda abierta permitirá a los empresarios expresar sus opiniones y preocupaciones, aunque el foco central será la reforma laboral.
Entre los invitados se encuentran los líderes de las principales entidades empresariales del país, denominado como “el Grupo de los Seis”. Entre ellos figuran la Unión Industrial Argentina, la Sociedad Rural Argentina, la Cámara Argentina de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Asociación de Bancos Argentinos.

La preocupación de la GCT
Como antecedente a la próxima reunión, la semana pasada el Secretario de Trabajo recibió a representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT) que manifestaron su oposición a la reforma laboral propuesta, especialmente en relación con la Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23. Allí, la CGT también expresó su preocupación por el regreso de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.
En respuesta, Julio Cordero aseguró a los dirigentes sindicales la necesidad de avanzar en temas como la modernización laboral, la educación para el trabajo y el fomento del empleo.

Igualmente, la CGT solicitó la retirada de la apelación presentada por la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema contra la sentencia que declaraba inconstitucional el capítulo laboral del DNU 70/23.
La posición de Milei ante la reforma laboral que espera que acompañen los empresarios
Al respecto, el presidente Javier Milei ha sido claro en su postura sobre la necesidad de una reforma laboral. Durante su discurso tras la firma del Pacto de Mayo, el mandatario enfatizó que el régimen laboral actual es “obsoleto y dañino para el país”. Subrayó que “es hora de aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario” y criticó el crecimiento del empleo público como una medida insostenible a largo plazo.
Con información de Ámbito Financiero.