Secciones

Written by 10:21 pm Sociedad

Cómo prevenir y detectar casos de grooming en niños y adolescentes

grooming

La abogada especialista Aryhatne Bahr brindó información de utilidad para prevenir el grooming, un tipo de cibercrimen que afecta a niños, niñas y adolescentes.

Con la expansión de las redes sociales y el uso masivo de internet, las infancias encuentran un nuevo ámbito de vulnerabilidad. Sumado al potencial de los videojuegos y su posibilidad de hablar con otras personas, surgen situaciones de adultos que intentan utilizar la manipulación para sacar provecho de las mismas.

En diálogo con Canal 12, la abogada especialista en cibercrimen Aryhatne Bahr, brindó información pertinente. En principio, aclaró que el grooming es el proceso mediante el cual, un adulto se pone en contacto con un niño, niña o adolescente a través de redes sociales, con fines sexuales. Utilizan diversas aplicaciones como Snapchat, Instagram, Twitter (actual X), como también las salas de chat de juegos virtuales.

“Se pusieron de moda los juegos y las salas de chat, eso deriva en pedirle el número de teléfono, contactar a la víctima por Whatsapp y así se genera la red de captación”, explicó la especialista. Por esta situación, recordó que existen herramientas para detectar una situación de esta naturaleza.

Qué hacer ante un caso de grooming

Recalcó que es importante que los padres estén atentos a posibles cambios de conducta: “si se aíslan o comienzan a tener una tristeza repentina”. Incluso, se refirió a que pueden tener información “demasiado avanzada” sobre temas de índole sexual. “Esto podría ser índice de otro tipo de cibercrimen, como lo es el ciberbullying”, señaló.

Si se detecta un caso, Bahr sugirió que “lo más importante es que si sos víctima de grooming, lo cuentes”. En ese sentido, indicó que “estas situaciones te hacen sentir avergonzado, te dan miedo o culpa, pero las víctimas tienen que saber que no son culpables y que este mercado perverso busca a estas personas, que son las más vulnerables”.

En relación a padres, madres o tutores que noten una situación, resaltó que no hay que juzgar a la víctima y hacer la denuncia correspondiente. “Hay que acompañar y comprender, que es algo esencial en esta situación de vulnerabilidad, y denunciar a través de la Dirección de Cibercrimen”, expuso.

Finalmente, es importante destacar que la provincia cuenta con todos los profesionales formados en un equipo multidisciplinario. Para comunicarse con ellos, se puede realizar una llamada a través de la línea 137, las denuncias son recibidas las 24h durante los 365 días del año.

(Visited 191 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.