Secciones

Written by 3:24 pm Ecología, Salud

Aguas Misioneras y Salud Pública analizan la calidad del recurso natural

recurso

Las entidades llevan a cabo un programa de análisis de la calidad del agua en la provincia. Este esfuerzo conjunto es esencial para asegurar el recurso hídrico, tanto de fuentes subterráneas como superficiales. 

Hace días, el Ministerio de Salud Pública y Aguas Misioneras realizan diversos estudios de laboratorio en las instalaciones de LACEPMI (Laboratorio Central de la Provincia de Misiones), ubicado en el Parque Industrial y de la Innovación. El objetivo es conocer la calidad del recurso hídrico subterráneo como superficial, tanto para el consumo humano como animal. 

“Este laboratorio es un ejemplo de articulación público-privada en la región NEA, equipado para realizar análisis de baja, media y alta complejidad”, detallan desde Aguas Misioneras. Agregan que el mismo está regido por normativas estrictas, donde se incluyen el Código Alimentario Argentino (CAA), Normas IRAM, el Reglamento Técnico Mercosur, entre otras.

El bioquímico, Federico Payes, destacó la importancia de verificar las condiciones del agua subterránea mediante estudios de laboratorio y la vigilancia de establecimientos que producen agua y hielo en la provincia.

El proceso de toma de muestras, explicó la bioquímica Sandra Melnik, “incluye obtener agua tanto subterránea como superficial en condiciones estériles para análisis microbiológicos y físico-químicos”.

En lo que refiere a análisis microbiológicos, se incluyen indicadores como coliformes totales, pseudomonas y aerobios mesófilos totales. Mientras que las determinaciones físico-químicas abordan el pH, cloruros, conductividad, nitratos, nitritos, sodio, calcio y metales pesados.

Estos estudios ofrecen un panorama general de la calidad del agua en las diferentes napas de la provincia. Los resultados se integran al banco de captaciones hídricas y económicas de Misiones”, añadió el bioquímico Sergio Parafienieuk.

Misiones se distingue como una provincia líder en la promoción de prácticas sostenibles en el manejo del recurso natural. La creación de Aguas Misioneras S.E. (AMSE) en 2009, mediante la Ley Nº 149, refleja el compromiso de la administración provincial con la protección y valorización de este recurso vital. 

Además de la gestión estratégica del agua, AMSE realiza investigaciones continuas sobre su calidad y promueve la capacitación en prácticas responsables del uso. Así como el fomento de una cultura de conservación y preservación.

Frente al desafío mundial, es crucial que cada individuo asuma su responsabilidad. Desde los hogares hasta los sectores comerciales e industriales, es fundamental adoptar prácticas que minimicen la huella ecológica y generen un impacto positivo.

(Visited 43 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.