Secciones

Written by 10:17 pm Cultura, Información General, Sociedad

Encuentro Homenaje por el Día de la Mujer afrodescendiente

El Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora se celebra cada 25 de julio. La fecha es en honor a la resistencia y lucha de las mujeres afrodescendiente en América Latina y el Caribe. Resalta la importancia de reconocer las contribuciones y los desafíos específicos que enfrentan estas mujeres.

El sábado 27 de julio, de 16:00 a 21:30 hs en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Tucumán 1946) realizarán un Encuentro en homenaje a la mujer afrolatina y afrocaribeña. El evento busca reconocer la rica cultura, historia y aportes de las mujeres afrodescendientes. Destaca su influencia en la construcción de la Nación Argentina y la provincia de Misiones. Durante la jornada, se realizarán conversatorios y presentaciones artísticas que servirán como plataforma de intercambio y celebración de la identidad afrodescendiente.

Voces y artistas

La jornada contará con la participación de referentes importantes. Entre ellas Nélida Wisneke, docente, narradora popular, escritora y activista por los derechos de las comunidades afro en Misiones y en el país. Wisneke ofrecerá una charla inspiradora y educativa sobre la situación actual de la comunidad afrodescendiente.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) presentará datos del último censo nacional, enfocándose en la población afrodescendiente en Misiones. Esta exposición brindará una comprensión profunda de las dinámicas y desafíos que enfrenta esta comunidad.

Las presentaciones artísticas estarán a cargo de Maflo Martínez (Posadas), Roxana Leiva (El Salvador) y los músicos Rula Cancino y Richard Cantero, entre otros. Estas actuaciones celebrarán la diversidad y riqueza cultural afrodescendiente, la jornada tendrá su cierre con música.

Artista visual, afrolatina de Posadas, Maflo Martínez.

Espacio de reflexión y diálogo

Los conversatorios serán un espacio para discutir y reflexionar sobre la identidad y cultura afrodescendiente, así como los desafíos y oportunidades en la provincia. Los asistentes podrán compartir experiencias y perspectivas, enriquecer y fortalecer los lazos comunitarios.

Encuentro en homenaje a la mujer afrolatina y afrocaribeña.

Invitación a toda la comunidad

El evento está abierto al público en general y a todos aquellos interesados en apoyar y participar en estos espacios de encuentro. La entrada es gratuita, aunque se solicita voluntariamente una donación de ropa o juguetes en buen estado, destinados a la celebración del Día de las Infancias.

Este homenaje es una oportunidad única para visibilizar y honrar las diversas identidades y voces de las mujeres afrodescendientes. El encuentro celebrará la rica herencia cultural y contribuirá al fortalecimiento de una comunidad más inclusiva y consciente.

Es abierto y gratuito para todo público. Los interesados pueden confirmar su asistencia contactando a Nélida Wisneke a través del correo electrónico nwisneke35@gmail.com o llamando al teléfono +549 3764527518.

El Colectivo de Afrodescendientes Misionerxs invita a la comunidad a unirse a este homenaje y celebrar la resiliencia, fuerza y legado de las mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora. Este evento es una oportunidad para reconocer la importancia de la diversidad cultural y fortalecer el compromiso con la equidad y la inclusión.

Origen de la Celebración

La fecha fue establecida en 1992 durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas y Afrocaribeñas, celebrado en Santo Domingo, República Dominicana. En esta oportunidad, mujeres afrodescendientes de 32 países se reunieron para discutir y visibilizar las diversas formas de discriminación y violencia que enfrentan debido a su género y raza.

La celebración de este día tiene varios objetivos clave:

  1. Visibilización: Resaltar las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en la sociedad, la cultura y la economía. A menudo, estas contribuciones han sido invisibilizadas o subestimadas.
  2. Empoderamiento: Promover el empoderamiento de las mujeres afrodescendientes a través del reconocimiento de su historia, cultura y derechos.
  3. Denuncia de Discriminación: Llamar la atención sobre las formas específicas de discriminación y violencia que enfrentan las mujeres afrodescendientes, incluyendo el racismo y el sexismo, y trabajar hacia la erradicación de estas prácticas.
  4. Solidaridad y Redes: Fomentar la solidaridad entre mujeres afrodescendientes de diferentes países y regiones, y construir redes de apoyo para enfrentar desafíos comunes.
(Visited 127 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.