Cada 27 de julio se conmemora en la Argentina el Día del Antropólogo. El motivo de la conmemoración es porque en ese mismo día, pero en 1972, se fundaba el Colegio de Graduados de Antropología. En la provincia, los profesionales realizan importantes aportes de esta disciplina para la comprensión de procesos sociales de Misiones y la Región.
El 27 de julio de cada año se conmemora en la Argentina el Día del Antropólogo. Es un día en el que se pone de relieve la profesión de antropólogos que cada día realizan el estudio del ser humano de forma integral.
La fecha elegida para la celebración del Día del Antropólogo fue establecida con la finalidad de conmemorar la creación de la fundación del Colegio de Graduados de Antropología el 27 de julio de 1972.
El término de antropología hace referencia a una ciencia que estudia la forma integral del ser humano utilizando diversas herramientas y gracias a los conocimientos adquiridos por las ciencias naturales y diversas ciencias sociales. Además, realiza estudios muy amplios sobre la evolución biológica de la especie humana, su desarrollo, las formas de vida a lo largo de la historia y la diversidad de culturas que caracterizan a la humanidad.
En esa misma línea, el origen de la antropología como disciplina lo encontramos en la segunda mitad del siglo XIX. En ese momento gracias a la teoría de la evolución, diversos campos de la sociedad comenzaron los estudios de la evolución de la sociedad.