Por la Semana Mundial de la Lactancia, el Hospital Materno Neonatal desarrollará actividades. El objetivo es informar y concientizar acerca de la importancia de amamantar.
Cada año, del 1 al 7 de agosto, el mundo se une para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia, un evento que promueve la importancia de amamantar y sus múltiples beneficios para el bebé, la mamá, la familia y la comunidad en general. Desde el Hospital Materno Neonatal, del Parque de la Salud, realizarán actividades para conmemorar la fecha.
Este 2024, el enfoque está en brindar apoyo a las mujeres que enfrentan desigualdades, con la esperanza de que la lactancia materna actúe como un igualador social. Bajo el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, el Hospital Materno Neonatal se suma una vez más a esta importante campaña.

La idea central es que todas las madres, sin importar sus circunstancias, puedan amamantar exitosamente a sus hijos. Los estudios muestran que el índice de abandono de amamantamiento en las primeras tres semanas es alto, a menudo debido a la falta de información y apoyo. Por eso es crucial el acompañamiento familiar, social y comunitario, especialmente durante las primeras semanas de lactancia, cuando muchas mujeres pueden sentirse abrumadas y considerar abandonar.
Acompañamiento durante la etapa de lactancia
En ese sentido, el Hospital Materno Neonatal cuenta con profesionales capacitados para ofrecer el apoyo necesario, tanto en el Consultorio de Lactancia como en la etapa de internación, a través del Centro de Lactancia. Los bancos de leche humana también juegan un papel crucial, especialmente para los bebés prematuros y enfermos.
La lactancia materna no sólo es un acto de amor y salud, sino también un paso hacia una sociedad más justa e igualitaria. En esta Semana Mundial, desde el Hospital Materno Neonatal se proponen distintas actividades fortalecer el mensaje de apoyo a todas las madres y garantizar así que cada bebé tenga el mejor comienzo posible en la vida.