Este viernes se realizará la 4° edición del Modelo de Naciones Unidas, con la participación de estudiantes posadeños del nivel secundario.
Desde el año 2018, un grupo de jóvenes tuvo la iniciativa de replicar en Misiones el Modelo de Naciones Unidas. Con aportes voluntarios, desarrollaron este evento con el objetivo de involucrar a jóvenes estudiantes secundarios en la agenda política 2030, perteneciente al Foro de las Naciones Unidas.
Azul Nieto, una referente de la organización, explicó cómo funciona este proyecto y su dinámica. “Son chicos estudiantes secundarios, de tercero a quinto año que participan de un simulacro de Naciones Unidas” indicó. Y agregó: “los estudiantes participan representando a un país y debaten temas de la agenda global actual“.
Para ello, existe un período de preparación de alrededor de un mes, en el que los estudiantes reciben el acompañamiento de sus profesores. Su impacto se mide en el nivel de adhesión con el que cuenta este foro, según Nieto. “Se destaca la participación porque nos quedamos sin cupo, hubo colegios que se quedaron afuera”, reveló.
Además de instruir a los participantes en materia de política internacional, oratoria y técnicas de estudio, ofrece una instancia en que los jóvenes comienzan a generar interés por la política.
Los ejes de debate para esta cuarta edición serán:
- “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas”
- “Inteligencia Artificial como motor para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”
(Enfoque especial en ámbitos de salud, educación y agricultura.)
Por otro lado, desde la organización destacaron: “intentamos poder encaminar que los/las jóvenes sean capaces de aprender a resolver conflictos de manera pacífica y responsable, poniendo en valor las prácticas democráticas como herramientas de diálogo y negociación”.