Cada primer mes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una tradición iniciada en EE.UU. que hoy recorre el mundo. La cerveza artesanal en Misiones demostró en los últimos años ser un motor clave para el desarrollo económico regional. Los eventos locales, el apoyo gubernamental y el interés de la comunidad están creando un ambiente favorable para el éxito continuo del sector.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y una de las más valoradas, celebra su día internacional cada primer viernes del mes de agosto, una tradición que tiene como origen en Estados Unidos y que ahora lo celebran 270 ciudades del mundo. En Misiones, esta celebración tomó una relevancia especial por el crecimiento de esta industria durante los últimos años, ya que la cerveza artesanal está ganando terreno y transformando la economía regional.
Un ejemplo reciente de este hecho fue la fiesta de Una+, que celebró el Dia del Amigo y generó más de $181 millones en ganancias para la economía misionera. La Cascada, lugar del evento, se convirtió en un punto de encuentro para más de 15.000 amantes de la cerveza artesanal, donde se combinaron la música y la gastronomía con una variada oferta de cervezas locales.
En tanto, las ventas de cerveza artesanal sumaron $64.200.000 y tuvieron un impacto económico de $143.166.000. En cuanto a la comida salada, las ventas alcanzaron $16.837.500 y generaron $37.547.625, mientras que las compras a proveedores también mostraron cifras impresionantes, totalizando $22.188.532, con un impacto económico total correspondiente.
Este bum! económico, también se vio reflejado durante la fiesta de San Patricio donde volvió a destacarse la cerveza artesanal como una opción preferida entre las 20.000 personas que asistieron. Más de 15 productores de cerveza artesanal participaron de la celebración, que recaudó un total de 50 millones de pesos.
Un gran apoyo a la industria
El panorama cervecero alentador de Misiones no es algo que se dio esporádicamente, porque el auge notable se dio gracias al trabajo previo de los productores y comerciantes junto a los diferentes organismos del Gobierno provincial que ayudaron con leyes y espacios para que pudieran crecer. Una de estas iniciativas fue el primer clúster de cerveza artesanal de Misiones llamado “Mboyeré”, creado en 2018, que busca impulsar esta industria en la provincia con la unión de los miembros del sector.
Otro caso notable de este apoyo fue el Primer Congreso Misionero de Cerveza Artesanal, un evento clave para la industria. Durante el congreso, donde participaron los ministerios de Salud, Industria, Trabajo y la Gobernación, se concretaron medidas para fomentar el desarrollo del sector, incluyendo la expansión de créditos para apoyar a los productores locales en la producción y comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional.
Este respaldo gubernamental no solo facilitó la expansión de la industria, sino que también tuvo un impacto positivo progresivo en la economía local. La creciente demanda de cerveza artesanal ha resultado en la creación de empleos y el estímulo del turismo. Misiones, al convertirse en un centro de la cultura cervecera, atrae a visitantes interesados en experiencias auténticas y productos regionales.
La cerveza artesanal, un motor que impulsa la economía de Misiones
La cerveza artesanal en Misiones demostró en los últimos años ser un motor clave para el desarrollo económico regional. A medida que más personas buscan productos locales, de calidad y la industria cervecera misionera se posiciona para seguir creciendo. Los eventos locales, el apoyo gubernamental y el interés de la comunidad están creando un ambiente favorable para el éxito continuo del sector.
El Día Internacional de la Cerveza es más que una festividad, ya que se trata de una celebración del impacto económico que la cerveza tiene en la provincia. Además, con eventos como Una+ y el Día de San Patricio, la cerveza artesanal contribuye al desarrollo económico y a la promoción de la identidad regional, promocionando formas de hacer esta bebida únicas de los misioneros y con agregados frutales o especiados característicos de la Tierra Colorada.