Serán cuatro los proyectos elegidos para la ejecución del Presupuesto Participativo. La ciudad se divide en 4 zonas de las que resulta seleccionado un proyecto por zona. Los vecinos se encuentran muy entusiasmados por esta modalidad de participación.
En un histórico paso hacia la democratización de la gestión municipal, la ciudad de Oberá comenzó el proceso de Presupuesto Participativo. El programa es un mecanismo que permitirá a los vecinos decidir cómo se invierten los recursos municipales en sus propios barrios. El miércoles 7 de agosto, a las 19:30 horas, se realizará el sorteo de iniciativas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. En este sorteo se definirán los cuatro proyectos que serán llevados a cabo en diferentes sectores de la ciudad.
La implementación del Presupuesto Participativo se materializa gracias a la Carta Orgánica y la Ordenanza Nº 3315, promulgada en abril de este año. Como indica el cronograma ya se realizaron cuatro reuniones en cada una de las cuatro secciones en que se dividió la ciudad. Los vecinos pudieron participar activamente en la definición de las iniciativas que se llevarán a cabo.
Sobre el proceso de discusión y selección de ideas en las comisiones vecinales se refirió Paula Reynoso, responsable del área de Comisiones Vecinales. “La iniciativa presentada responde al deseo y necesidad de los ciudadanos sobre qué hacer con esa parte del presupuesto que se va a destinar a una obra para el barrio. Las comisiones vecinales se reunieron con sus vecinos en las que se produjeron muchas y arduas discusiones. En esas discusiones se trataron las distintas propuestas de mejoramiento para el barrio. Estos encuentros permitieron visibilizar todo lo que cada barrio tiene como fortaleza y qué le falta en realidad”.
Los resultados de estas reuniones muestran que, en su gran mayoría, los barrios han optado por la creación de lugares de encuentro. Los lugares de encuentro requeridos son salones comunitarios, salones de usos múltiples y playones deportivos. Sin embargo, también se han propuesto mejoramientos de calles y otras iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Cecilia Velazquez, Presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Osorio explicó cómo fue el proceso de elaboración de la propuesta presentada. “Tuvimos mucho éxito con la convocatoria donde asistieron todos los vecinos y estuvieron de acuerdo con el proyecto que presentamos. Nosotros presentamos el pedido de cordón cuneta en las seis cuadras del barrio y una obra de desagüe en una sección. Hablamos con el técnico y nos explicó cuáles serían las maneras en que se puede solucionar ese tema. Los vecinos están muy entusiasmados y esperamos que nuestro proyecto gane”.
Por su parte, Oscar Leonardo Oliveira, Presidente de la Comisión Vecinal de Barrio Norte comentó cómo eligieron el proyecto que va a concursar el miércoles 7 de agosto. “Nuestro barrio se encuentre en la Zona 2 de la Ciudad. Para decidir el proyecto que presentamos, llamamos a una asamblea. En esa asamblea se presentaron y debatieron varios proyectos. Finalmente se hizo una votación a mano alzada en la que optamos por la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM) para el barrio. Ese salon nos va a servir par hacer capacitaciones, eventos barriales y sobre todo un lugar de encuentro”.
A su vez, Alba Giacomin, Presidente Comisión Vecinal de Barrio Hultgreen, expresó cuál es el proyecto que se presentó. “En nuestro barrio tenemos un espacio verde bastante grande en el que la municipalidad nos hizo una plaza. En esa plaza tenemos un espacio libre. El proyecto que presentamos es para la construcción de un playón deportivo. El playón está previsto que tenga sanitarios, cancha de voley, fútbol 5 o basquet, con luces.
Asimismo, Giacomin reconoció cómo se sienten en relación con el presupuesto participativo. “Estamos muy contentos con la gestión municipal por esta forma de participación. También quiero recordar que siempre que hacemos una actividad contamos con la colaboración de la municipalidad que nos facilita un montón de cosas”.
El sorteo del miércoles 7 de agosto marcará un hito en la historia de la participación ciudadana en Oberá. Los cuatro barrios beneficiados tendrán la oportunidad de ver materializados sus proyectos con la ejecución del presupuesto 2025. La transparencia y la participación son los pilares sobre los que se construye este nuevo capítulo en la gestión municipal, y los vecinos de la ciudad están ansiosos por ver los resultados.