Secciones

Written by 11:26 pm Industria misionera

Despapelización y digitalización: presentaron la Guía Minera en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación de la Guía Minera, una herramienta que busca simplificar y agilizar los trámites para los industriales misioneros. Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo provincial por la digitalización y despapelización de los procesos administrativos.

Este lunes, el gobernador Hugo Passalacqua presentó la digitalización de la Guía Minera, un nuevo paso en la estrategia provincial de despapelización y simplificación de trámites. La guía, destinada a los industriales de Misiones, ahora estará disponible de manera digital a través del sitio web del Ministerio de Industria, en su apartado de “Ministerio Digital”.

Durante la presentación, se destacó que esta digitalización convierte a la provincia en pionera en el uso de tecnologías para facilitar las tareas diarias y mejorar los procesos administrativos para los ciudadanos. Así, la Guía Minera Digital se suma a otros esfuerzos similares realizados en organismos provinciales como el Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia Tributaria Misiones.

Al respecto, el primer mandatario señaló “esto va de la mano para despapelizar los trámites, sobre todo en un contexto en que la minería empezó a tomar un volumen que hace unos años no existía”. Subrayó la visión estratégica de Misiones sobre el tema mineral y la optimización del tiempo y los recursos.

“Creo que acá el Ministerio de Industria ha estado totalmente a tono. Es un momento importante para nuestra economía, importante para quienes hacen, y es una señal, como tantas otras, en momentos difíciles del país de intentar con austeridad, con sencillez, con modestia dar pasito hacia un Estado eficaz”, valoró.

Una mejora en la calidad de los servicios y controles

En tanto, Federico Fachinello, ministro de Industria, destacó para Canal 12 que esta iniciativa no solo mejora la calidad de los servicios y controles, sino que también contribuye a cuidar el medio ambiente.

La digitalización permite modernizar y optimizar sus procedimientos. Según Fachinello, “uno de los compromisos asumidos desde el inicio de su gestión fue trabajar en la digitalización de todos los trámites del ministerio. Incluyendo la radicación y habilitación industrial. Este proceso facilita y simplifica el manejo del sistema tanto para los empresarios como para el propio ministerio”.

El ministro enfatizó que “la digitalización permite que el sector empresarial se enfoque en el crecimiento de sus negocios sin preocuparse por trámites burocráticos“. Además, este cambio promueve la protección del medio ambiente al reducir el uso de papel, un recurso no renovable.

Avances y beneficios de la despapelización

El empresario minero, Jorge Muniagurria también resaltó los beneficios de esta transformación digital. “Tratamos de dejar de lado el uso del papel para digitalizar todo y hacer más rápidos trámites como el de declaración jurada, que lleva tiempo y es engorroso. Esto viene a ser una solución“, afirmó.

La colaboración con los municipios, es otro aspecto clave de esta iniciativa. Fachinello señaló que están trabajando intensamente con cada municipio para integrar estos avances sin perder el enfoque en la calidad y dinamismo del trabajo. “El objetivo es brindar herramientas de acompañamiento a emprendedores y pymes en cada paso de sus procesos”, concluyó.

La digitalización es una forma de cuidar nuestros recursos

Por su parte, el director general de Minas y Geología del Ministerio de Industria de Misiones, Fernando Crivello, comentó “el proceso fue largo con la ayuda de la Agencia Tributaria Misiones que nos dio una mano, colaboró muchísimo con nosotros. Lo que vamos a lograr es ganar tiempo, sobre todo para los productores que tienen que asistir todos los meses a Minas y Geología a entregar formularios. Ahora, a partir de la digitalización, eso se va a hacer en forma online y todos todos vamos a ganar tiempo”.  Asimismo, enfatizó “vamos a mejorar la calidad tanto del servicio como de los controles con estadísticas”.

Inclusive, en el marco de los 60 años de la Dirección de Minas y Geología, destacó “vamos a estar cuidando un recurso natural que es de todos los misioneros, que es un recurso natural no renovable, que es de todos nosotros. Así que, de alguna manera, cumplimos con la premisa de desarrollar una política pública efectiva para todos, tanto para el sector empresarial como para toda la población de misioneros.”

En la reunión estuvieron presentes, además, la subsecretaría de Innovación Industrial, Nicole Neyra; la titular de la Administración Tributaria de Misiones, Belén Gregori; diputados provinciales; empresarios mineros y areneros, entre otros. 

Fotos: Prensa de Misiones.

(Visited 94 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.