Secciones

Written by 7:23 pm Cultura, Información General

Presentaron el Observatorio de Industrias Culturales de Misiones

El Observatorio de Industrias Culturales forma parte de un convenio entre Cultura de Misiones y la UNaM, que permitirá profundizar y conocer la actividad local.

Este miércoles, mediante una conferencia de prensa, el secretario de Cultura Joselo Schuap presentó el Observatorio de Industrias Culturales de Misiones. El mismo forma parte de un convenio con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, encabezado por el decano Cristian Garrido, quien acompañó la presentación.

El secretario Schuap indicó que ya existe un convenio marco preexistente, no obstante, a partir de esta instancia se profundizará en conocer la idiosincrasia del sector. “Damos un paso fundamental en una agenda propia de lo cultural en la provincia, tengo entendido que no está pasando esto a nivel nacional”, indicó.

Por otro lado, sostuvo que “entre los misioneros nos juntamos y diagramamos el camino que queremos seguir transitando”. Esto cobra relevancia, según su visión, ya que “la cultura genera fuentes de trabajo y sostiene a muchas familias”.

Cómo funcionará el Observatorio de Industrias Culturales

Por otra parte, el secretario sostuvo que a través de un trabajo de investigación, se puede observar cómo creció “el trabajo entre el sector privado y el estado en lo cultural”. En ese sentido, señaló que se refleja en la agenda de Misiones y su cargada oferta de actividades para el sector.

“Esto demuestra que tenemos mucho para contarle a la sociedad en relación a lo que se genera, pero debemos organizarnos para ver por dónde seguir, conseguir más recursos y fortalecer esto”, expresó. Para Schuap, es importante que se logre una sinergia entre el sector estatal, inversiones privadas y sectores independientes para profundizar en la “formalidad del trabajo de la cultura”.

Por ello, el funcionario celebró la firma del convenio para continuar por la senda de más capacitaciones, asesoramiento y otras instancias de profesionalización. A partir del mismo, se podrá conocer mediante un informe cómo es el estado de situación: “cuánto dinero aproximado se está invirtiendo y cuánto se gana con las acciones culturales”.

Y agregó: “Nunca se habló de esto, siempre se trató de un hobby de quien se dedica a la cultura porque le gusta, pero acá hay fuentes de trabajo reales que hay que sostener y cuidar”. Por último, valoró que es posible pensar en estos términos ya que “la provincia está organizada”. Esto permite acceder a todo tipo de concursos, certámenes y diferentes instancias a nivel nacional e internacional.

(Visited 44 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.