Secciones

Written by 11:00 pm Ecología

QR Forestal, herramienta vital para el seguimiento de cargas en rutas misioneras

A través del nuevo QR Forestal, la provincia se compromete con el cuidado y aprovechamiento sostenible del valioso recurso de la madera.

La provincia de Misiones conserva el 52% de la biodiversidad que existe en Argentina en la actualidad. Es por ello, que la producción y el desarrollo de la industria deben acompañarse con responsabilidad y bajo un paradigma de sustentabilidad que garantice el cuidado del medio ambiente.

Esta problemática se encuentra entre los temas de mayor sensibilidad para la sociedad contemporánea. Es por ello, que desde el Ministerio de Ecología lanzan un proyecto denominado QR Forestal. Según explican desde la entidad, cualquier ciudadano podrá saber el origen y el destino de las cargas que son transportadas en camiones por las rutas de la provincia de Misiones.

Además, podrán acceder a información sobre quiénes son los responsables del cargamento y si cuentan con una autorización vigente. Milton Morán, Director de Bosques Nativos, informó a Canal 12 la naturaleza de este proyecto: “estar en cercanía con todo actor relacionado con el aprovechamiento forestal y el monte nativo”.

Cómo funcionará el QR Forestal

Según Morán, es una herramienta de compromiso para toda la sociedad: “vimos que había una demanda de información, tanto del público en general como del transportista maderero”. Por otra parte, indicó que es “cartelería que va a ir adosada a la parte posterior de los camiones, lo novedoso es la implementación del QR”.

Si bien restan detalles sobre las dimensiones exactas, el objetivo es que puedan leerse desde una distancia de entre 25 y 30 metros. Esto, a consideración de la seguridad vial que se implementa en las rutas de la provincia.

A partir del QR, se podrá acceder a una plataforma con la información que incluirá datos como el destino y origen de la madera, el registro del camión, entre otros. “La idea es que el ciudadano común sepa que esta madera es de tránsito legal”, informó el referente del área.

Por otra parte, aclaró que el proyecto se encuentra en una etapa de prueba en la que buscan ajustar todos los detalles para su correcta implementación. “La población está demandando información, transparencia, quiere saber el destino y si es bien aprovechada tanto económicamente como ambientalmente”, destacó.

Finalmente, indicó que trabajan en los ajustes sobre la plataforma y cómo se proveerá la información al ciudadano. Para ello, cuentan con la colaboración de las empresas que trabajan hace muchos años en la provincia. “Después, quedaría en manos de nosotros desarrollar la plataforma para que se puedan realizar las consultas”, concluyó.

(Visited 67 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.