Las organizaciones Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la Coalición de Rescate Infantil (CRC) alertaron sobre la distribución de material de abuso infantil por redes P2P. Esto llevó a la investigación y el allanamiento del domicilio del diputado German Kiczka ¿Pero qué son y cómo trabajan estas organizaciones que luchan contra la explotación sexual infantil?
Recientemente, se realizó una intervención policial en la casa del diputado provincial de Activar, Germán Kiczka, involucrado en una causa de explotación sexual infantil. Durante el allanamiento, las autoridades habrían encontrado en sus dispositivos electrónicos material que incluye contenido relacionado con pedofilia, incesto y zoofilia. Además, archivos similares fueron hallados en la residencia compartida por su padre y su hermano.
La investigación que llevó a este allanamiento comenzó a partir de una alerta emitida por el Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) y la Coalición de Rescate Infantil (CRC). Estas organizaciones internacionales notificaron a las autoridades argentinas sobre la distribución de material de abuso infantil a través de redes P2P, un método comúnmente utilizado para compartir archivos en línea, muchas veces de manera anónima ¿Pero que son y como trabajan estas organizaciones que luchan contra la explotación infantil?
El ICMEC
El Centro Internacional de Niños Desaparecidos y Explotados o International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC) es una organización que trabaja a nivel global para proteger a los niños de la explotación sexual, el abuso y el riesgo de desaparición. Con operaciones en más de 120 países, ICMEC colabora estrechamente con gobiernos, fuerzas del orden, ONGs y familias para prevenir y responder a estos crímenes. Su misión es asegurar que todos los niños tengan una infancia segura, libre de explotación.
El organismo también aboga por cambios en las leyes y tratados internacionales, y desarrolla investigaciones para mejorar la protección infantil en todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental en la creación de coaliciones internacionales y la implementación de estándares legales que protegen a los menores.
La Coalición de Rescate Infantil cuenta con herramientas claves para la investigación digital
Por su parte, Child Rescue Coalition (CRC) es una organización sin fines de lucro que ha desarrollado tecnología avanzada para ayudar a las fuerzas de seguridad a rastrear, arrestar y procesar a depredadores sexuales. La CRC, con sede en Boca Ratón, Florida, ha puesto a disposición de agencias policiales en 97 países su tecnología de manera gratuita. Algo que ha sido clave para mejorar las tasas de éxito en las investigaciones relacionadas con la explotación sexual infantil.
Su tecnología permite identificar y catalogar millones de direcciones IP. En especial las vinculadas a la distribución de material de explotación sexual infantil, lo que facilita la detención de los responsables antes de que puedan causar más daño. Dichas herramientas fueron claves para identificar la distribución de material de explotación infantil en los imputados en el caso Kiczka.