Con una alta participación de un público joven y adulto, el entorno se sumió en un silencio expectante cuando las luces se atenuaron. Cerca de 30 músicos profesionales protagonizaron el encuentro. Cómo es la experiencia en el Teatro Lírico, uno de los espacios acústicos más desarrollados de Misiones.

La noche del viernes quedará marcada en la memoria de quienes asistieron al Concierto de Temporada Nº 6 en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. Bajo el título “Dos Obras, un Solista”, la velada ofreció una experiencia musical en la que el talento del solista Zackary Philips brilló tanto con el violín como con el piano, además de contar con la intervención magistral de la Orquesta de Cámara del Parque.
Cómo es la experiencia sonora en el Teatro Lírico
La cita comenzó puntualmente a las 20h, con el escenario rodeado de alrededor de 30 músicos. La sala estuvo ambientada con luces cálidas y una infraestructura amplia característica del Teatro Lírico.








© Sixto Fariña – Canal 12.
Con una alta participación de un público joven y adulto, el entorno se sumió en un silencio expectante cuando las luces se atenuaron. Fue en ese instante cuando Zackary Philips y el maestro Adrián Llano hicieron su entrada al escenario. El ambiente se llenó de una energía particular, como si todos anticiparan que estaban a punto de presenciar algo especial.
La primera obra de la noche fue el “Concierto para Violín No. 4 en Re Mayor”, una composición del reconocido ícono de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart.
Antes de que se diera inicio, la audiencia fue guiada a través de una breve introducción que contextualizó el concierto dentro de la vasta obra de Mozart. Explicaron cómo este artista, a sus 19 años, compuso esta sinfonía, una de las cinco joyas musicales que escribió para el violín. Aunque aún se encontraba en la etapa formativa de su carrera, el genio del músico ya era evidente.

La introducción destacó la estructura del concierto, que sigue la forma típica de rápido-lento-rápido, que abarcó unos 23 minutos de brillantez musical. Los asistentes pudieron anticipar los tres movimientos que se desarrollarían: un vibrante allegro, un sereno andante cantabile y un animado rondó que cerró la pieza.
En términos de experiencias sonoras, desde el primer movimiento, los acordes precisos y la interpretación apasionada de Philips hizo sentir la música clásica. Las melodías parecían reconfortar el alma y brindar una sensación de paz. Al finalizar la primera obra, la sala se llenó de aplausos en un merecido reconocimiento a la destreza y emotividad con la que el solista y la orquesta interpretaron este repertorio.
Entre aplausos y ovaciones: el gran cierre de Zackary Philips
Luego del interludio de diez minutos para tomar un respiro, se pudo apreciar la meticulosa preparación del escenario y el gran piano de cola que ocupó el centro de la escena. En esta ocasión, la introducción se centró en el contexto de la composición, donde se mencionó que Mozart tenía 30 años cuando escribió esta pieza, un momento de madurez en su carrera que se refleja en la profundidad y complejidad del concierto.
Zackary Philips volvió a demostrar su maestría, esta vez al piano, con tres movimientos del concierto. Fue a través de una interpretación que osciló entre lo alegre y lo melancólico, característicos de la complejidad de Mozart.





© Sixto Fariña – Canal 12.
La acústica del Teatro Lírico jugó un papel fundamental en la experiencia. Permitió que cada nota, cada acorde y cada matiz resonaran con claridad. La infraestructura, diseñada específicamente para realzar la experiencia musical, ofreció un entorno para disfrutar de la riqueza y profundidad del talento misionero.
Al final de la noche, el público estalló en una ovación que duró alrededor de dos minutos. Lo que demostró que el esfuerzo y la dedicación de Zackary Philips y de la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento logró su objetivo: conmover a los presentes.
El público fue testigo del talento misionero
En declaraciones a Canal12misiones.com, algunos de los participantes expusieron sus opiniones de la función que presenciaron y las experiencias y emociones que se llevaron. Una de ellos fue Rosa Díaz, quien resumió: “Todos los espectáculos y conciertos que hacen son hechos por músicos profesionales y se nota al escuchar las melodías en el mejor espacio de Posadas”.
© Sixto Fariña – Canal 12.
Por su parte, Facundo Mielnichuk, un niño pianista de no más de diez años, compartió: “Me encantó mucho el solista y me sorprendió el hecho de que era violinista y pianista. La Orquesta de Cámara me pareció fenomenal”.
Zackary Philips, el protagonista de la función, dejó en claro el motivo de su participación. “Con la música clásica queremos transmitir algo que llene el corazón de cada uno y que sea verdaderamente fructífero para los presentes”.
“El privilegio de tener una orquesta propia en Misiones“
En tanto, Adrián Llano, el maestro que dirigió la Orquesta de Cámara, compartió algunas reflexiones tras finalizar el evento. “Como siempre, estuve muy emocionado de compartir este concierto con el público misionero. Este es un caso particular, ya que compartimos el trabajo de los músicos de la Orquesta del Parque del Conocimiento y del solista Zackary Philips, un músico talentosísimo que puede hacer una obra para piano como para violín”.
La infraestructura del Teatro Lírico. © Sixto Fariña – Canal 12.
También destacó la conexión especial que se desarrolló entre la Orquesta y el público local. “El intercambio con el público se vive siempre con una fiesta muy especial. Es porque el público se apropió de alguna manera y siente como propia a la Orquesta. Eso para nosotros es un privilegio”, indicó.
Finalmente, subrayó el valor del lugar donde se desarrolló el concierto y el de contar con una orquesta propia en la Provincia: “El Teatro Lírico es un espacio importante y que Misiones tenga una orquesta propia es motivo de orgullo”.
© Foto de portada por Sixto Fariña – Canal 12.