Secciones

Written by 10:47 pm Cultura, Tecnología

Cultura de Misiones y el INAMU presentan herramienta para monetizar material musical

El secretario de Cultura Joselo Schuap anunció el lanzamiento de la Agregadora de Música Argentina, un proyecto del INAMU para monetizar la música que se reproduce en plataformas virtuales.

Este martes, en exclusiva para Canal 12, el secretario de Cultura de Misiones Joselo Schuap brindó detalles sobre un nuevo acuerdo con el Instituto Nacional de la Música (INAMU). A partir de esta iniciativa, denominada “Agregadora de Música Argentina”, músicos de la provincia podrán cobrar regalías por la reproducción de sus obras en plataformas virtuales.

En ese sentido, el secretario reflexionó: “hoy tenemos un gran desafío, todos los músicos del mundo y de Misiones también, que tiene que ver con la comercialización de los discos”. De esta manera, explicó: “las canciones se siguen componiendo y grabando igual, pero la manera en que llega al público es a través de las plataformas”.

Ante esta situación, surge la necesidad de entender cómo pueden cobrar ese trabajo que realizan a través de las mismas. En ese sentido, el secretario indicó que buscan resolver la forma en la que cada artista puede monetizar la llegada que tiene a través de las redes y estas plataformas.

Con el anuncio al caer, Joselo Schuap anticipó que el impacto que tengan los artistas locales “va a redundar en un beneficio económico para los mismos, pero directamente sin intermediarios, que suelen dificultar la difusión y el cobro por esa música que se escucha”.

Cómo funcionará la Agregadora de Música Argentina

Estamos hablando de la Agregadora de Música Argentina”, dijo para presentar la iniciativa. Se trata de una construcción de muchos años, que encabeza principalmente el Instituto Nacional de la Música. En ese proceso, Misiones fue una de las principales promotoras ya que, según Schuap “es la provincia del NEA que más asociaciones civiles de músicos tiene”.

De esta manera, sostuvo que “nos beneficia mucho el crecimiento que tuvimos y esta organización”. Por otro lado, indicó que las personas que se dedican a la música deben registrar sus producciones. “Lo bueno de esto es que el artista va a poder monetizar directamente con su homebanking esa plata que recauda”, enfatizó.

La magnitud de este proyecto tiene que ver con el alcance que logra, con más de 70 plataformas que se incluirán. “También está YouTube, Spotify, Instagram con los reels y toda la música que se usa para esos contenidos”, aseguró. “Es un derecho, es una obra que tiene dueños y que merece ser respetada”, recalcó.

(Visited 148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.