El objetivo es sumar más colonos a los distintos mercados concentradores de la provincia y evitar la tercerización en la comercialización de sus productos. “Tenemos la tranquilidad de que Misiones produce en todos sus municipios”, explicó el presidente del Instituto de Macroeconomía Circular, Roque Gervasoni.
En la provincia desde hace décadas se busca la comunión entre el que produce y el que consume, para que el vínculo sea positivo para ambas partes. En este sentido desde el Instituto de Macroeconomía Circular continúan con el trabajo de fortalecer el trabajo de productores y su relación con los consumidores.
“Hacemos lo posible por mirar a todos los lugares y tenemos como ejes los Mercados Concentradores. Uno en Oberá que nos pone muy cerca a todo lo que es la zona centro y sur, además de la de Eldorado con la zona norte”, indicó Roque Gervasoni, titular del IMAC.
También manifestó la importancia de que los feriantes puedan exponer sus productos a través de los mercados de manera directa. “Lo que buscamos nosotros es tener la producción de la chacra a la mesa, eso en lo posible con producción orgánica y buen precio. Tratamos de evitar las tercerizaciones, ya que al tercerizar el precio del producto aumenta”, señaló.
En cuanto a la tarea del Instituto, Gesvasoni destacó la permanente asistencia brindada a los productores. “El secreto pasa por la logística y eso influye demasiado. Trabajamos en buscar la alternativa de acercarnos a las chacras. Siempre la asistencia es permanente, con plantines, semillas, insumos entre otras cosas”, afirmó.
Por último dejó en claro uno de los grandes desafíos para esta segunda etapa del año. “Queremos afianzar algo que se tiene que volver costumbre que es la cosecha de agua de lluvia. Hablar con los intendentes por los trabajos de los caminos vecinales. También esto ayuda a los productores apícolas”, concluyó.