En un importante paso hacia la sostenibilidad agrícola, Aristóbulo del Valle se adhiere a la ley que promueve la agroecología en la Provincia. Esta iniciativa destaca la importancia de prácticas como la rotación de cultivos y el compostaje, que mejoran la salud del suelo y fomentan la biodiversidad. Con la participación activa de la comunidad, este compromiso busca construir un futuro más equilibrado y saludable.
Misiones promueve la producción agroecológica en todos los municipios, a través de la ley VIII – N.º 68 de fomento. Recientemente, la localidad de Aristóbulo del Valle se sumó a esta iniciativa a través de una adhesión formal mediante el Concejo Deliberante. Esta incorporación representa otro avance hacia prácticas agrícolas sostenibles en la provincia.
Este hecho responde a un anhelo de la comunidad, que trabajó arduamente durante años para adaptar sus hábitos agrícolas a un modelo más respetuoso con el ambiente. La ley tiene como objetivo promover el desarrollo de sistemas agroecológicos en los espacios productivos del municipio, lo que incentiva las buenas prácticas que respeten la biodiversidad y el equilibrio ecológico.

Tres beneficios de la producción agroecológica
Sostenibilidad: la agroecología promueve aquellas prácticas que conservan el suelo y el agua, reducen la contaminación y preservan la biodiversidad. Esto ayuda a mantener el equilibrio de los ecosistemas y a reducir la dependencia de recursos no renovables.
Salud del suelo: las técnicas agroecológicas mejoran la estructura y fertilidad del suelo mediante prácticas como la rotación de cultivos y el compostaje. Esto fomenta un ecosistema equilibrado y saludable, esencial para la producción agrícola a largo plazo.
Beneficios económicos y sociales: la agroecología puede reducir los costos de producción y aumentar los ingresos de los agricultores. Además, apoya a las economías locales y mejora la seguridad alimentaria, fortaleciendo las conexiones comunitarias y promoviendo la resiliencia económica.
Hacia un futuro saludable
Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar, expresó su satisfacción por esta incorporación. “Estas acciones nos llenan de satisfacción. En la medida en que los gobiernos locales avancen en la comprensión de nuestras legislaciones y sus alcances en el desarrollo de políticas públicas locales, el impacto en la Provincia será superlativo. Nuestro objetivo es transitar conjuntamente hacia un futuro saludable con firmeza”, sostuvo.
De la ceremonia participaron además el subsecretario de Desarrollo Productivo, Otto Goritz; y la directora general de Agroecología, Juliana Rajido. También estuvieron presentes representantes del grupo agroecológico Kaa Sana del departamento de Cainguás, quienes fueron parte fundamental en la transición hacia métodos de producción agroecológica en la región.
La adhesión de Aristóbulo del Valle a esta ley destaca el compromiso local con la agroecología y también representa un importante paso en la implementación de políticas orientadas hacia un desarrollo más equilibrado en todo el territorio.