El coreógrafo y bailarín Maximiliano Guerra llegó a Misiones para dictar clases en distintas localidades y se deshizo en elogios por el nivel de la danza local.
En los últimos días, el referente internacional de la danza Maximiliano Guerra llegó a Misiones para dictar clases junto a la coreógrafa Myriam Barroso, quien es también su pareja. Juntos, forman una dupla pedagógica que se dedica a capacitar y potenciar las condiciones de la danza en todos los rincones del país.
No obstante, el mediático bailarín sostuvo que están “muy contentos de volver a Misiones, hace varios años ya que lo hacemos”. Es que para Guerra, hay un desarrollo único en la tierra colorada, donde la cultura del baile ganó mucha fuerza. Asimismo, según expresó, considera sorprendente la profesionalización de los bailarines y formadores.
Maximiliano Guerra: su mirada sobre la danza local
Al respecto, dijo: “estamos viendo cómo se va progresando, cómo las alumnas, las profesoras y los estudios continúan con el legado que le vamos dejando”. Y agregó: “Está creciendo muy bien y trabajan mucho que es lo más interesante, con esta sensación de comunidad y trabajo en equipo con el perfeccionamiento del cuerpo para la danza”.
Sobre su itinerario, Barroso contó que tuvieron un paso por Iguazú, después San Ignacio, y ahora se encuentran en Posadas, para culminar su paso por la provincia. Además de elogiar los paisajes de las rutas misioneras y la belleza de sus localidades, destacaron el panorama que existe para su actividad. “Para nosotros es un placer porque hay mucho movimiento con la danza en Misiones”, sostuvo Guerra.
En esa línea, exaltaron la diversidad cultural y su riqueza a la hora de practicar distintos tipos de baile. “No hay que olvidarse que en Misiones hay mucha danza de todo tipo”, indicó el consagrado bailarín, que recordó tanto el folklore como la cultura de las colectividades y la incursión del hip hop y el jazz en la modernidad.
“Es una provincia que tiene mucho talento y muchas ganas de bailar, y eso hace que uno pueda trabajar muy bien, poner sus ideales”, expresó con entusiasmo. A su vez, se deshizo en elogios por la calidad institucional que acompaña este desarrollo. “El Centro del Conocimiento es el lugar más profesionalizado y que tiene mucho más apoyo gubernamental”, enfatizó.
En esa línea, sostuvo: “Tiene buenas temporadas, tiene un ballet clásico, un ballet folklórico, aparte de la orquesta y el coro”. Y también “un mini Teatro Colón, por decirlo de alguna manera”, señaló en la comparación. De esta manera, concluyó que su trabajo se orienta a potenciar el sector privado que también tiene “un gran potencial”.