Secciones

Written by 10:37 pm Economía del Conocimiento

Misiones Gamer, un semillero de futuros jugadores profesionales en esports

Misiones Gamer estuvo presente en la fiesta La Juventud Misionera Celebra, en el explanada de la Cámara de Representantes. Con el Trailer Gamer crearon un semillero que busca sacar futuros jugadores profesionales de esports. Los objetivos que están siguiendo actualmente se enfocan en impartir la inclusión digital.

En medio del evento La Juventud Misionera Celebra, llevado a cabo este jueves en la explanada de la Cámara de Representantes, el equipo de Misiones Gamer hizo presencia con el Trailer Gamer y sus nuevas ofertas académicas. Con el fin de reforzar la inclusión digital en la provincia, esta rama de los videojuegos del Silicon Misiones, viaja por toda la provincia enseñando a los jóvenes sobre la industria gamer y sus posibles salidas laborales. 

“Misiones Gamer es un proyecto que nace con la iniciativa de la inclusión digital y también para fomentar la comunidad de los videojuegos por toda la provincia. Ya pasamos por los 78 municipios en una primera vuelta, y ahora estamos en una segunda vuelta con 58 localidades ya visitadas”, relató el coordinador de Misiones Gamer, Agustín Vinuesa, en una entrevista con Canal 12

“En un principio buscamos la competencia a través de nuestro seleccionado Urutaú, donde fuimos reclutando chicos y chicas de toda la provincia con el Trailer Gamer y con los torneos competitivos que terminan en el Maker Cup que se hace a fin de año en Makerland”, explicó.

Misiones Gamer, un semillero de oportunidades 

En tanto, destacó que Misiones Gamer también funciona como un semillero en donde se pueden sacar futuros jugadores profesionales de esports. “Nuestro equipo dedicado a la parte de esports evalúa a los jóvenes a través de los torneos o durante su estadía en el Trailer Gamer. En la evaluación ven el rango que son en el juego, como se comportan y desempeñan en cada partida”.

Además, aclaró que principalmente se observan las “habilidades blandas” de los jugadores, que se dividen en su forma de trabajar en equipo, temperamento y cómo tratan la frustración de perder. “No es solamente sentarse a jugar, hay otros factores que influyen, como el trabajo en equipo, la socialización y mantener el estado físico con nuestros nutricionistas, oftalmólogos y traumatólogos. Tenemos todos los cuidados para que el jugador fluya”. 

“El objetivo de Urutaú como semillero es que los seleccionados puedan ser vistos por un equipo de esports, y puedan ser contratados, como fue el caso de Natalia Rocío López (Natasha), capitana del equipo de League of Legends en la Selección Misionera Urutaú Esports. Ella ahora juega en Estral, un equipo de México”. 

Inclusión digital y educación 

Por otra parte, explicó que los objetivos que están siguiendo actualmente se enfocan en impartir la inclusión digital al llevar las herramientas del Trailer Gamer a toda la provincia, y la búsqueda de talento para su semillero de esports. En este marco, destacó que Misiones Gamer es una academia, por lo que también realizan cursos como Armado de PC, Coaching en Esports y Psicología Gamer, de manera gratuita. 

“También tenemos la parte de alianzas donde ya venimos trabajando con grandes empresas a nivel mundial y equipos de esports, como Leviatán con quienes realizamos las primeras watch party de la provincia. Otra gran colaboración es la que tenemos con 9Z Globant, en la cual realizaremos una charla de mujeres en los esports este viernes”, afirmó. 

Para finalizar, agregó que los interesados en participar en las actividades gamers o realizar alguno de los cursos que realizan, pueden contactarlos por las redes sociales. “A través de nuestras redes nos pueden encontrar como MisionesGamerOk, en donde subimos todas las novedades como nuevas cohortes de cursos y los torneos que realizamos. Justamente, este sábado vamos a realizar un campeonato de League of Legends”.

(Visited 132 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.