Secciones

Written by 11:30 pm Cultura

Lanzan la 2° edición del laboratorio de cine Residencia del Lago

Se abrió la convocatoria para proyectos audiovisuales del NEA a través de la Residencia del Lago, con participación de Bolivia, Uruguay y Brasil.

El pasado jueves por la noche, se lanzó la 2° edición de Residencia del Lago, un laboratorio cinematográfico que cuenta con participación internacional. A través de esta iniciativa, se abrió una convocatoria de proyectos en etapa inicial, transnacionales y transculturales. La misma se extenderá hasta el 15 de septiembre y seleccionará 6 proyectos de la región NEA, sur de Brasil, Paraguay y Uruguay.

En diálogo con www.canal12misiones.com, el cineasta Axel Monsú sostuvo que el objetivo principal es “fortalecer las historias para que lleguen a ser películas”. Además, ofrece capacitaciones virtuales en octubre y presenciales en noviembre, fortaleciendo los proyectos para su desarrollo cinematográfico.

El proyecto de una película es un desafío muy grande desde un montón de aspectos, entre los costos productivos y el tiempo que lleva”, indicó Monsú. Según explicó, puede llevar como mínimo dos años e involucra un montón de personas, ya sea un documental o sea una ficción.

En ese sentido, aseguró que “este tipo de espacios que son laboratorios para fortalecer las ideas cinematográficas son como el primer abono para que esa semilla crezca y prenda fuerte”. Los seis proyectos elegidos van a tener instancias de capacitación virtuales y otras presenciales para fortalecer las ideas. De esta manera, podrán salir con un plan de trabajo, de escritura de guión y de desarrollo.

Residencia del Lago: potenciar el cine con una mirada de frontera

Cuando se hace una película se estructura su producción en tres etapas, la primera es el desarrollo que implica fortalecer la idea, presentarla, hacer un presupuesto y luego conseguir financiamiento. La segunda etapa es el rodaje, y la etapa final es el montaje.

Entonces existen una serie de laboratorios y propuestas como es Residencia del Lago que buscan darle herramientas a los proyectos en su primera etapa. “En ese contexto de frontera, lo que buscamos justamente es fortalecer las alianzas que haya entre equipos de distintos países de esta zona limítrofe”, reveló sobre el criterio.

Y agregó: “que justamente sean historias que por un lado lleven nuestra nuestra narrativa, nuestra manera de contar, nuestros símbolos, nuestro imaginario y a su vez también desarrolle nuestro talento”. Sobre esto último, hizo referencia a  técnicos, cineastas, directores, productores, intérpretes, actores, músicos, entre otros “artistas que son necesarios para hacer una obra cinematográfica”.

Sobre la edición de este año, reflexionó: “hacemos una apuesta a la continuidad del proyecto y generamos alianzas estratégicas con Bolivia y con Brasil”. Uno de ellos es el FRAPA, un festival internacional de guiones que se hace en la ciudad de Porto Alegre. Además, cuentan con el apoyo del FAM (Florianópolis Audiovisual Mercosur), otro aliado junto también a Bolivia Lab.

(Visited 122 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.