El reconocido doctor en Ciencias Económicas, Eduardo Kastika, es líder de opinión y guía para empresas y emprendedores en América Latina. Participarán más de 200 empresarios en Iguazú de todo el aparato productivo de la provincia, desde el agro, forestoindustria, industria hasta tecnología y turismo.

El 22 de agosto, Puerto Iguazú será el escenario de la 2° edición del Clúster PyME: “Liderazgo y Creatividad”. Se trata de un workshop destinado a potenciar el sector empresarial de toda la provincia. El encuentro será en el Panoramic Grand Hotel de 13:30 a 16h. Cupos cerrados.
Este taller se centrará en temas cruciales para el desarrollo empresarial en una provincia que experimenta un crecimiento constante. Para ello, el referente internacional Eduardo Kastika será el disertante estrella en Iguazú.
Esta figura es doctor en ciencias económicas y es conocido por su trabajo en el ámbito de la innovación, abordará temas relacionados con el liderazgo y la creatividad en el contexto empresarial. Su participación ofrecerá una perspectiva actualizada sobre cómo implementar estrategias innovadoras y ejercer un liderazgo efectivo en el dinámico entorno económico actual.
Ayudar a los empresarios a enfrentar desafíos contemporáneos y mejorar su capacidad de gestión
El director de Arquitectura de Misiones, Sergio Bresiski, indicó en declaraciones a Canal 12 que el workshop tiene como objetivo principal proporcionar un espacio de debate y actualización sobre diferentes temáticas empresariales que son fundamentales para el crecimiento y adaptación en el sector comercial e industrial.
Entre los temas a discutir se incluyen el “uso de herramientas modernas como la inteligencia artificial y la aplicación de la creatividad en los negocios”, comentó
Este enfoque es esencial para ayudar a los empresarios a enfrentar desafíos contemporáneos y mejorar su capacidad de gestión.
Bresiski también señaló que la temática del workshop se eligió en respuesta a las necesidades expresadas por los empresarios. “Habrá una breve introducción sobre el campo comercial, la cual fue elegida por los diversos empresarios que se inscribieron al evento”.
“Hoy, el mundo debate sobre nuevas herramientas y cómo aplicar la creatividad en los espacios de trabajo. Este evento es una oportunidad para que los empresarios en Misiones se actualicen y se preparen para enfrentar los desafíos actuales”, añadió.
Con cupo completo, más de 200 empresarios de distintos sectores participan
La primera edición del workshop, realizada en Oberá, tuvo como ponente a Julián “Gaita” González, quien presentó la conferencia “Prohibido cerrar una venta”. Esta segunda edición en Puerto Iguazú busca continuar con la tradición de recorrer la provincia y ofrecer oportunidades de capacitación en diferentes localidades.
La elección de Puerto Iguazú como sede responde a su fortaleza como ciudad de eventos y su relevancia en los sectores turístico, industrial y forestoindustrial.

Según Bresiski, el workshop generó un gran interés, pues “superó las expectativas iniciales de inscripción, con un cupo de 200 empresarios ya completo”. La convocatoria fue abierta a todo el aparato productivo de la provincia, incluyendo sectores como agro, forestoindustria, industria, tecnología y turismo.
Esta participación refleja el deseo de los empresarios de Misiones de involucrarse en espacios de capacitación y diálogo sobre temas clave para el desarrollo económico de la región.
El evento también contará con la presencia de representantes del sector público, como el Ministerio de Industria y Silicon Misiones, quienes asistirán como oyentes. La colaboración entre el sector público y privado es vista como un elemento fundamental para el éxito del evento.
“Es esencial que tanto el sector privado como el sector público se capaciten y trabajen juntos para crear un ecosistema empresarial sólido”, destacó Bresiski.