Secciones

Written by 11:37 pm Información General, Locales, Política

Para generar conciencia, impulsan ley de abordaje integral de Encefalitis Límbica Autoinmune

Por iniciativa del diputado renovador Martín Cesino, se abordará una Ley de Abordaje Integral de Encefalitis Límbica. Cuál es la importancia de concientizar sobre esta enfermedad poco frecuente.

Este jueves, en la reanudación de las sesiones ordinarias de la Cámara Legislativa, se tratará una Ley de Abordaje Integral de Encefalitis Límbica Autoinmune. La misma tiene la autoría del diputado renovador Martín Cesino, quien acompaña a Érica Páez y la memoria de su hijo Tomás Barboza en esta causa de sensibilidad social.

En diálogo con Canal 12, Érica Páez contó que se trata de una inflamación que se da en la zona límbica del cerebro. “Es de origen autoinmune, ya que no se trata de un virus o una bacteria que lo causa”, agregó. La misma ocurre cuando el sistema inmunológico comienza a atacar esta zona.

Érica Páez, impulsora de la Ley de Abordaje Integral de la Encefalitis Límbica Autoinmune.

“Al ser la computadora de nuestro cuerpo, el cerebro empieza a fallar todo lo cognitivo primero, desde la memoria y el habla, con síntomas como convulsiones”, explicó la referente. Asimismo, alertó que es una enfermedad que se considera poco frecuente y su cuadro es de rápido avance. Asimismo, no se conocen muchos casos en la provincia.

La importancia de concientizar

A partir de la ley que se debatirá, se puede lograr una “visibilización y concientización para que la gente la conozca”, argumentó. En especial, los profesionales de la medicina, ya que “es una enfermedad biológica que se esconde detrás de una sintomatología psiquiátrica”.

Es decir, que muchas veces se generan diagnósticos erróneos y se pierde tiempo muy valioso. Al abordarse desde la psiquiatría, incide mucho en el riesgo de la salud de la persona, que puede llegar a fallecer en poco tiempo. En el caso de Érica Páez, le tocó vivir esta experiencia de manera personal.

Hace tres años, su hijo Tomás que en ese entonces tenía 17 años fue “víctima de esta enfermedad”, aseguró. Tan sólo siete semanas bastaron para que se desarrolle su episodio, tres de esas semanas en terapia intensiva. Páez cuestionó el compromiso de algunos profesionales que atendieron a Tomás, por no conocer o delegar a través de interconsultas.

Finalmente, halló una profesional que trató a la primera persona que tuvo encefalitis límbica en la provincia. A raíz de ese caso, conocía de qué se trataba y pudo realizar un tratamiento acorde a las necesidades del paciente. “A través de mis redes sociales, hice muchísima difusión pero falta más información, por supuesto”, dijo.

(Visited 138 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.