Secciones

Written by 2:40 pm Economía del Conocimiento, Tecnología

La Escuela de Robótica promueve la equidad y la educación junto a los Centros de Día 

El proyecto se construyó con la ayuda de una placa Arduino, que ofrece a los estudiantes una manera fácil y económica de construir dispositivos electrónicos. La Escuela de Robótica busca fomentar la creación de oportunidades significativas y alentadoras para los integrantes de los diferentes Centros de Día.

La Escuela de Robótica busca promover la equidad en sus propuestas educativas por medio de un trabajo en conjunto con el Centro de Día “Despertares”, con quienes desarrollaron el Bhúo Animatrónico. Este proyecto actúa como embajador de la selva, llamando la atención de los turistas y creando conciencia sobre la caza furtiva, a través de su colorido plumaje y sus movimientos programados. 

Con la creación del Bhúo se logró apoyar a personas con diferentes discapacidades, ofreciéndoles la posibilidad de participar en actividades educativas innovadoras y estimulantes para fortalecer sus capacidades, mejorando la coordinación, la motricidad y la percepción sensorial a través de la interacción con el robot animatrónico.

El proyecto se construyó con la ayuda de una placa Arduino, estos dispositivos fueron creados por el Instituto de Diseño de Interacción de Turín (Italia), para ofrecer a los estudiantes una manera fácil y económica de construir dispositivos electrónicos. Hoy en día, desde los niños más pequeños hasta los técnicos profesionales utilizan estos kits para construir todo tipo de dispositivos simples -un encendedor de luces-, y complejos -como robots controlados de forma remota a través de WiFi-. 

La Escuela de Robótica, un lugar de equidad e innovación

La propuesta educativa desarrollada por la Escuela de Robótica no solo busca enseñar conceptos tecnológicos, sino que también tiene como objetivo fomentar la creatividad, la autonomía y el trabajo en equipo entre los participantes, incluidos aquellos que enfrentan desafíos particulares. 

La colaboración entre ambas instituciones resalta el valor del trabajo en conjunto de las instituciones del ecosistema del conocimiento. La integración de la tecnología en el proceso educativo no solo estimula el aprendizaje práctico y experiencial, sino que también promueve la autoconfianza y la independencia.

Desde la Escuela de Robótica destacan que el proyecto es un ejemplo inspirador de “cómo la educación y la tecnología pueden unirse para transformar vidas y construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos al momento de desenvolverse”. Además de reafirmar el compromiso con la diversidad y la accesibilidad en una sociedad más empática y justa con sus habitantes y el medio ambiente.

(Visited 87 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.