El paro nacional de colectivos afecta a los servicios de transporte urbano, interurbano y rural en numerosas provincias del país. Sin embargo, no todas las regiones se ven afectadas por la huelga. Misiones es una de las jurisdicciones que mediante diálogo y negociación evitó el cese de actividades.
El país enfrenta un paro de colectivos de 48 horas que comenzó a regir desde la medianoche del jueves 22 de agosto. Esta medida de fuerza, impulsada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), surge tras el fracaso de las negociaciones salariales con los empresarios del transporte. Entre las provincias que lograron evitar el paro se encuentra Misiones, que mediante la intervención activa del Gobierno provincial, evitó el paro en todo el territorio.
El paro afecta principalmente a los servicios de transporte urbano, interurbano y rural en numerosas provincias del país. Entre las provincias que se ven golpeadas por la medida se encuentran:
- Buenos Aires (excluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires).
- Córdoba.
- Santa Fe.
- Chubut.
- Río Negro.
- La Pampa.
- San Juan.
- La Rioja.
- Catamarca.
- Santiago del Estero.
- Tierra del Fuego.
- Santa Cruz.

Misiones, entre las provincias que evitó el paro por medio del diálogo
Sin embargo, no todas las regiones del país se ver afectadas por la huelga. Entre las provincias que lograron evitar el paro se encuentra Misiones, que mediante la intervención activa del Gobierno provincial evitó el paro en todo el territorio. El Ejecutivo misionero negoció con éxito un nuevo acuerdo con el sector empresarial, lo que garantiza que el servicio de transporte público continuará funcionando con normalidad.

San Luis, Santa Fe, Chaco, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Salta, Formosa son otras provincias que también evitaron el paro, gracias a gestiones locales y acuerdos que permitieron que los servicios de transporte continúen operando sin interrupciones.
A pesar de la extensión de la medida de fuerza a nivel nacional, el AMBA tampoco se vio afectado por el paro. Esto se debe a acuerdos y negociaciones locales que permitieron mantener el servicio de colectivos en la región más poblada del país.
Nueva audiencia para negociar
El conflicto se enmarca en una crisis más amplia que afecta al sector del transporte en el país. La Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) alertó sobre la situación crítica del sector, citando tarifas inadecuadas, subsidios insuficientes y un creciente costo operativo como factores que agravan la crisis.
La eliminación de subsidios nacionales al transporte en el interior del país intensificó el conflicto, llevando a la UTA a convocar esta medida de fuerza.

A pesar de las negociaciones y la audiencia virtual realizada este miércoles entre la UTA, la Secretaría de Trabajo de la Nación y la FATAP, no se alcanzó un acuerdo satisfactorio. Las partes han sido instadas a continuar con las negociaciones y se ha fijado una nueva audiencia para el próximo 27 de agosto a las 13:30h.
*Con información de Clarín.