La importante obra comenzará en las próximas semanas en una zona muy transitada de Posadas. Estará ubicado en la intersección de las avenidas Quaranta, San Martín y Moreau de Justo. La culminación de la obra está prevista para 2026.
Posadas avanza con la proyección de obras urbanas. En este contexto, durante los últimos días de agosto o los primeros de septiembre comenzará a ejecutarse una obra muy importante en Posadas, el soterramiento. Estará ubicado en la intersección de las avenidas Quaranta, San Martín y Moreau de Justo, que tendrá como fin principal descongestionar el tránsito en esa zona tan transitada en el día a día en la capital.
En este sentido, Sebastián Macias, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, sostuvo que esta obra impactará de manera positiva en el tránsito en la capital. “Resolverá la cuestión del tránsito, a través de la eliminación de los tiempos muertos, de los semáforos, la ejecución y conformación de colectoras”, dijo en diálogo con FM 89.3.
En la misma línea, el ingeniero resaltó que “buscamos mejorar la seguridad vial para quienes transitan diariamente por la zona. Hay muchos barrios como Itaembé Miní e Itaembé Guazú, donde se prevé un gran desarrollo. También, generamos condiciones de seguridad para peatones y ciclistas”.
El avance de esta planificación tiene que ver con brindar soluciones que perduren en el tiempo. Además, en tanto se ejecute la obra, Macias aseguró que “no va a haber interrupciones al tránsito, será una tránsito fluido, una vía soterrada esta ruta -porque es una ruta nacional que atraviesa la ciudad-, y vamos a poder atravesar sin ningún tipo de obstáculo o cruce vehicular con la avenida Moreau de Justo y avenida San Martín”.
También comentó que se realizará en los siguientes días una audiencia pública, “en la cual se va a informar el proceso de ejecución de esta obra”.
El funcionario sostuvo que con esta obra de soterramiento, “vamos a poder darle, en 24 meses, una solución definitiva a esta intersección”.
El tramo sujeto al soterramiento tendrá una longitud de 450 metros y 20 metros de ancho en que se disponen dos calzadas con dos carriles de circulación, banquina y una vereda de mantenimiento a cada lado de 0,75 metros. Para el paso de peatones y ciclistas se prevén dos pasarelas, una a cada lado de la avenida San Martín y Avenida Alicia Moreau de Justo, provistas de barandas metálicas de resguardo.
Cómo será el proceso de la obra
Por otra parte, el titular de la DPV precisó como serán los desvíos y el diálogo permanente con los vecinos mientras perduren los trabajos en el sitio. Por ello, antes del comienzo de la obra, funcionarios de Vialidad Provincial, de la Municipalidad de Posadas, de Vialidad Nacional y de la empresa constructora tendrán una reunión informativa con los vecinos y comerciantes de la zona.
“Habrá permanente comunicación con los vecinos porque sabemos que vamos a intervenir una zona muy compleja comercial, de mucha circulación, y también lo que hace a los domicilios. Vamos a estar en contacto, escuchando las necesidades de los vecinos”, aseguró.
Remarcó que, mientras la obra esté en ejecución “se garantizarán condiciones de conectividad” en lo que refiere al tránsito, con desvíos y cruces seguros, como ocurrió en la obra de toda la travesía urbana de Posadas.
“Comenzaremos a conformar las colectoras y desviar el tránsito a una sola mano, en la cual, a través de la pavimentación de colectoras, generar cruces seguros y, obviamente en esta intersección compleja vamos a realizar las excavaciones una vez que estén garantizadas estas vías. En principio, comenzaremos con las interferencias en cloaca, energía y distribución de agua. Una vez que tengamos liberada la traza en estos servicios, comenzaremos con las excavaciones profundas. Por supuesto que se garantiza la conectividad, el transporte público. Se busca trabajar en la obra, con la menor molestia posible al tránsito”, destacó Macias.
Por último, precisó que “es una obra calculada, la cual tiene la solvencia técnica garantizada que no representa un riesgo. Con el avance que ha tenido la provincia en temas viales, hoy se pueden ver infraestructuras de gran envergadura, como viaductos y puentes que estamos construyendo actualmente. Desde que se inició la transformación de la travesía, hemos ido resolviendo y aclarando las consultas a medida que avanzan las obras, y se pueden ver los resultados”.
Con información de Primera Edición.