El Ministerio de Industria mantiene mesas de diálogo con distintos sectores productivos. En ese marco, se celebró una mesa forestal para definir líneas de acción.
Desde el Ministerio de Industria trabajan en un ambicioso y necesario Plan Industrial para la provincia de Misiones. En ese marco, se realizó una mesa forestal para reunir a los diversos actores de esta industria que se encuentra entre las principales potencias económicas. El titular de la cartera, Federico Fachinello, brindó detalles sobre esta agenda y cómo continuará.
“En este marco de las mesas sectoriales lo que estamos buscando es terminar de desarrollar lo que es el plan industrial de la provincia de Misiones”, informó en principio el ministro. Para cumplir con esta disposición, expresó que es fundamental la escucha activa al sector privado.

La mesa forestal: parte de un plan industrial para la provincia
Fachinello considera crucial entender “las necesidades que tienen y sus desafíos para, en base a eso, desarrollar políticas públicas para el desarrollo de la economía misionera”. El objetivo, según indicó, es ver “la industria que queremos y que cada vez más gente empiece a entender y se sensibilice sobre su importancia”.
De esta manera, sostuvo, podrán trazar “los ejes estratégicos para la industria del futuro, para crear los puestos de trabajo para el 40 o 50 por ciento de los jóvenes que están en Misiones hoy”. No obstante, subrayó que para ello es importante “sentarnos hoy a planificar y a construir juntos, el sector público, el sector privado y el académico”.
Así como sucedió con el sector foresto industrial, también se generaron instancias de diálogo con otros actores. Entre ellas, la industria mecánica y metalúrgica, alimentos, envases y plásticos, tealera y yerbatera e incluso, servicios basados en el conocimiento. “Todas nuestras industrias más tradicionales y las más incipientes”, sintetizó.
Por último, detalló la sistematización de este enorme trabajo, indicó: “lo que hacemos es reunirnos con el sector privado, elaborar un diagnóstico y en base a esto, empezar a desarrollar propuestas y políticas públicas para su desarrollo”. Y concluyó: “siempre apoyándonos en la necesidad que tiene el sector privado, que son los generadores de trabajo genuino para los misioneros”.