Secciones

Written by 10:29 am Agro y Producción, Información General

UNE Espacio Abierto: profesionales valoran el uso de la madera para la construcción

En el evento UNE – Espacio Abierto, el ingeniero Maximiliano Conil brindó una capacitación sobre el uso de la madera en la construcción. Por qué es importante apostar a este material en Misiones.

En el marco de “UNE – Espacio Abierto”, un proyecto para vincular a los referentes del diseño, la construcción y la arquitectura, el ingeniero Maximiliano Conil brindó una capacitación sobre el uso de la madera. En específico, se trató de la Producción de productos de madera a nivel regional para la construcción.

Consultado por el motivo de esta capacitación, Conil reflexionó: “Misiones es una provincia netamente foresto industrial, donde somos los mayores productores del país en lo que respecta a esta área”. No obstante, el especialista indicó que se le está dando muy poca utilización.

Hay muchas empresas que están llevando a cabo construcciones con madera pero es importante conocer la disponibilidad dentro de nuestra región, de los materiales que son aptos para construir”, sostuvo.

Es decir, bajo normas que garanticen una vivienda confortable y que tenga durabilidad en el tiempo. “Que sea cómoda y brinde bienestar al usuario”, puntualizó el ingeniero. Por ello, manifestó su interés por exponer en este espacio que se abrió. “Es muy bueno, creo yo, porque interactúan todos los actores que están dentro de esta área”, indicó.

A partir de estos encuentros, aseguró que es posible desarrollar e impulsar la construcción con madera dentro de la provincia. “Contamos con muchos profesionales y muchas industrias sobre todo, que ya fabrican esta clase de materiales aptos para construcción”, fundamentó.

Por otra parte, señaló que a nivel nacional, se está privilegiando este sistema de construcción. “Nosotros estamos con un poco de recelo todavía porque utilizamos los materiales tradicionales” dijo. Y aclaró: “esto no quiere decir que venga a reemplazar a la construcción húmeda y de mampostería, sino que se trata de ver la forma de involucrar más a la madera”.

Aún así, enfatizó en la necesidad de aunar criterios y parámetros para que sea un material “verdaderamente duradero”. “En la provincia tenemos dos grandes divisiones: la madera nativa y la madera implantada. Particularmente, tratamos de utilizar madera implantada como pino, eucalipto u otras especies para poder dejar el monte nativo bajo un tratamiento sustentable”, conceptualizó.

(Visited 112 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.