El Hogar de Día en Puerto Iguazú celebró su décimo aniversario como un espacio de contención y apoyo a más de mil familias de la zona. Además, desde el Ministerio de Prevención de Adicciones, adelantaron que van inaugurar espacios similares en San Pedro, San Vicente y Puerto Piray
Recientemente, el Hogar de Día en Puerto Iguazú celebró sus diez años de trabajo ininterrumpido de contención, asistencia y amor a más de mil familias de la región. Este espacio, fundamental para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en un pilar dentro de la comunidad.
Al respecto, el trabajador social Ricardo Romero, quien ha estado en la institución desde su inauguración, expresó que “el Hogar de Día es un centro, un lugar de contención, asistencia, asesoramiento y seguimiento donde brindamos mucho amor a niños, niñas y adolescentes que están en situación de vulnerabilidad social“, afirmó Romero. Dio cuenta que este espacio atiende casos de abuso, situación de calle, analfabetismo y deserción escolar, entre otras problemáticas.
El décimo aniversario de un espacio para la contención de las familias
También, Romero compartió que “estoy con esas emociones tan encontradas de ver tantos niños que pasaron por acá, tantas familias que recurren a nuestra institución para que nosotros podamos colaborar y acompañar las situaciones. La verdad es que hemos tenido muchísimos casos positivos y es un orgullo institucional para nosotros.”
En tanto, Gabriela Zeñuk, otra trabajadora del hogar, subrayó que “aquí encuentran la contención y protección que a veces hace falta en sus viviendas”. Añadió que el trabajo en la institución, que cumplió su décimo aniversario, no solo se centra en brindar afecto, sino también en abordar otras realidades sociales complejas. “Muchos de los niños no vienen escolarizados, y nosotros tratamos de escolarizarlos tanto en la primaria como en la secundaria, siguiendo sus objetivos y sueños”, agregó.
Por su parte, Sofía destacó el apoyo escolar que recibe su hijo. “Es muy importante. Vienen a la escuela y después aquí, donde los contienen y ayudan las maestras”. Otra madre, que también asiste al establecimiento con sus cuatro hijos, compartió su experiencia “para mí, es como mi segunda casa porque prácticamente estamos todo el día acá. Mis hijos están recontentos”.
Abrirán nuevos Hogares de Día en otros puntos de Misiones
En detalle, el ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Samuel López, en diálogo exclusivo con Canal 12, puso en valor los Hogares de Día como una respuesta concreta a las necesidades de la niñez y adolescencia en situación de vulnerabilidad.
“Durante la pandemia, tuvimos que reinventarnos, no esperar a que los chicos se acerquen al hogar, sino ir a buscarlos, trabajar con sus familias y buscar estrategias más comunitarias”, explicó. Además, señaló que están en construcción nuevos Hogares de Día en San Pedro, San Vicente y Puerto Piray para ampliar la cobertura territorial.
Además, el funcionario subrayó el enfoque integral del programa, basado en la garantía de derechos y el fortalecimiento familiar. “Es fundamental que los chicos estén escolarizados, y en el Hogar de Día brindamos ese derecho no solo a la educación, sino también a la salud y la alimentación. Ofrecemos cinco de las seis comidas diarias, lo que contribuye a una mejora integral en cada niño y adolescente, y por supuesto, en sus familias”, afirmó.
Foto de portada: Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas.