Secciones

Written by 10:24 am Información General, Internacionales

Brasil trabaja en el desarrollo de una vacuna contra la viruela de mono

vacuna

Expertos desarrollan una vacuna contra el Mpox. Actualmente hay dos vacunas disponibles contra la enfermedad.

El Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) trabaja desde hace aproximadamente dos años en el desarrollo de una vacuna brasileña contra Mpox. La iniciativa es una de las prioridades de la Rede Vírus, un comité de expertos en virología creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) para el desarrollo de diagnósticos, tratamientos, vacunas y producción de contenidos sobre virus emergentes en Brasil.

Según el profesor e investigador de la UFMG, miembro de la Rede Vírus y coordinador de la CâmaraPox, filial del comité para la cuestión Mpox, Flávio Fonseca, el inmunizador contra el virus ha sido una prioridad desde la primera emergencia. “Desde el brote de la enfermedad en 2022, vimos la necesidad de contar con estrategias de producción para el aprovechamiento inmediato del insumo. Entonces lo que estamos haciendo en Brasil es preparar el sistema de producción de esta vacuna en caso de necesidad”, explicó.

El día 14, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el estado de emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) debido al aumento del número de casos de Mpox. Según el Ministerio de Salud, sólo en 2024 se registraron 709 casos de la enfermedad en Brasil.

También según el investigador, el MCTI ha sido esencial y central para el desarrollo de la vacuna contra el virus. “El MCTI fue central al darnos la capacidad de respuesta y de investigación necesaria para que tuviéramos una infraestructura capaz de responder nuevamente a un desafío si surgiera, que parece ser el caso”, explica Fonseca.

En el mismo sentido, el profesor de la Universidad Feevale, de Novo Hamburgo (RS), y miembro del comité, Fernando Spilki, afirma que la Rede Vírus es una demostración de conocimiento y experiencia nacional. “El comité es necesario para momentos como este, cuando nos encontramos en una emergencia sanitaria. Es una decisión muy feliz del MCTI mantener activo a este grupo y creo que todo este proyecto de vacuna contra la viruela símica es uno de los buenos ejemplos de ideas que se toman en un ambiente que valora la ciencia”, afirmó.

La vacuna

En 2022, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos donó a la UFMG el material conocido como “semilla de virus”, que es el punto de partida para el desarrollo del Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA), es decir, la materia prima para la producción del inmunizador. Actualmente, la investigación se encuentra en fase de estudio para incrementar la producción, verificando la obtención de materias primas para cubrir la demanda a gran escala.

También según Flávio Fonseca, la vacuna está compuesta por un virus atenuado similar al Mpox. “Este virus vivo fue atenuado a través de pasajes en un huésped diferente, hasta perder por completo su capacidad de multiplicarse en el huésped mamífero”, explica.

Actualmente hay dos vacunas disponibles contra Mpox. El primero es Jynneos, producido por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic y compuesto por el virus atenuado. Se recomienda para adultos, incluidas mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia y personas con VIH.

Jynneos tiene efectos secundarios que se consideran leves, como dolor en el lugar de aplicación, enrojecimiento e hinchazón. Algunas personas aún pueden experimentar dolor muscular, dolor de cabeza y fatiga.

El segundo inmunizador es el ACAM 2000, fabricado por la empresa estadounidense Emergent BioSolutions y que tiene varias contraindicaciones y más efectos secundarios al estar compuesto por el virus activo, lo que lo hace menos seguro.

Con la declaratoria de emergencia, el Ministerio de Salud anunció que se encuentra negociando la compra de 25 mil dosis de Jynneos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desde 2023, cuando la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó el uso provisional de la vacuna, Brasil ya recibió alrededor de 47 mil dosis y aplicó 29 mil.

MPOX

Mpox, antiguamente llamada viruela símica, es una zoonosis causada por el virus de la viruela simica, del género Orthopoxvirus y de la familia Poxviridae. La enfermedad, que se detectó por primera vez en humanos en la República Democrática del Congo en 1970, ahora se considera endémica en países de África central y occidental.

Según la OMS, existen dos cepas del virus genéticamente distintas, las de la cuenca del Congo (África central) y las de África occidental. El segundo puede provocar enfermedades menos graves que el primero.

Los principales síntomas de la enfermedad incluyen erupciones o lesiones cutáneas, adenomegalia (es decir, ganglios linfáticos inflamados), fiebre, dolores corporales, dolor de cabeza, escalofríos y debilidad.

Entre el primer contacto con el virus y la aparición de los síntomas suele haber un intervalo de 3 a 16 días, pero puede llegar a 21 días. El diagnóstico se realiza en un laboratorio, mediante pruebas moleculares o secuenciación genética.

El virus de la viruela símica se puede transmitir principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados, especialmente roedores. La transmisión de persona a persona puede ocurrir a través del contacto cercano con secreciones infectadas del tracto respiratorio o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos recientemente contaminados con fluidos del paciente o materiales de heridas.

Actualmente, no existen tratamientos ni medicamentos específicos para la infección por virus. Aún así, se debe optimizar la atención clínica para aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y prevenir secuelas a largo plazo. La mayoría de los casos se presentan con signos y síntomas de leves a moderados.

Con información de Agência Brasil

(Visited 115 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.