Secciones

Written by 7:20 pm Ecología, Información General

Día del Árbol: las especies autóctonas que crecen en Misiones

En el marco del Día del Árbol, se plantan diferentes especies autóctonas en Posadas. La provincia mantiene estrategias de protección de su biodiversidad.

Con el motivo de celebrar el Día del Árbol en la capital misionera, el Ministerio de Cambio Climático trazó una acción de triple impacto junto a la empresa Bosques del Plata y la Municipalidad de Posadas. La articulación apunta a la plantación en zonas estratégicas de la ciudad para poner en valor la biodiversidad local.

En una entrevista exclusiva para Canal 12, la Subsecretaria de Relaciones Internacionales que pertenece a la cartera del ministerio, Carla Brizuela, brindó detalles sobre la iniciativa. “Más allá de la moda, es una necesidad para las grandes ciudades en las que se busca restituir el bosque urbano”, explicó.

Cómo se eligen las especies autóctonas

Uno de los temas principales, es la subida de las temperaturas debido al cambio climático que trae consigo veranos e inviernos más pronunciados. Sin embargo, gracias a un relevamiento minucioso por parte de los equipos técnicos, se definieron ciertas especies autóctonas que son ideales para esta misión.

Estas especies se tienen en consideración por factores como las raíces y su profundidad. Asimismo, si resisten a las condiciones de la ciudad y los fuertes vientos que traen los fuertes temporales a los que acostumbra esta región. Por otro lado, también se tiene en cuenta la sombra que pueden proveer y su interacción con otras especies.

fin de semana

Patrimonio Natural de Misiones

Entre las especies se encuentran las más conocidas como el cedro y el lapacho negro. Por otro lado, la provincia mantiene estrategias de protección de la biodiversidad en la que se encuentran otras especies protegidas. Una de las más famosas por su antigua explotación es el palo rosa, declarado Patrimonio Natural de nuestra tierra. Así también, se encuentran las siguientes:

  • Pino Paraná (Araucaria angustifolia – año 1986) Ley XVI N° 19
  • Palo Rosa (Aspidosperma polyneurom – año 1986) – Ley XVI N° 19
  • Urunday Blanco (Acosmium subelegans – año 2002) – Ley XVI N° 68
  • Lapacho Negro (Handroanthus heptaphyllus – año 2006) – Ley XVI N° 91

Especies nativas

En tanto que el Manual de Especies Nativas de la Provincia de Misiones, creado gracias al convenio de Cooperación entre la Facultad de Ciencias Forestales UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos USFS, presenta información sobre 37 especies forestales de la provincia colectadas en áreas de la Reserva de Usos Múltiples Guaraní (RUMG).

Entre algunas de estas especies nativas de la provincia se puede mencionar al Cedro, Incienso, Loro Negro, Lapacho Amarillo, Guatambú, Cacheta, Caroba, Lapacho Amarillo, Persiguero, Rabo ita, Timbó, Yerba Caona, Aguay, Alecrín, Anchico Blanco y Colorado, Breyo, y Canela de Venado, entre otras.

(Visited 531 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.