Secciones

Written by 11:07 pm Sociedad

Ferias Francas: el mayor emblema de la agricultura familiar misionera cumple 29 años

Se cumplen 29 años de las ferias francas en Misiones, una herramienta que motoriza la economía de los misioneros. Pilar fundamental en la relación entre productores y consumidores sin intermediarios.

Este lunes 26 de agosto se conmemoró el aniversario n° 29 de las Ferias Francas en Misiones, junto con su Día Provincial. La fecha recuerda la primera experiencia que se realizó en Oberá, acercando productores misioneros a un mercado directo con el vecino. Gracias a este sistema, se garantiza una gran calidad de productos a precios competitivos y beneficiosos para el mercado local.

En el caso de Posadas, actualmente cuenta con alrededor de 30 ferias en toda la ciudad. “Hace unas semanas estuvimos en el Mercado de Villa Urquiza que cumplió 24 años y la verdad, es notable el crecimiento exponencial que tuvieron las ferias francas como una herramienta y una alternativa económica”, explicó Nicolás Safrán, director municipal del área.

Ferias Francas: la herramienta económica de Misiones

En esa línea, sostuvo que es una generadora de empleo que permite al productor sostener un precio justo por su trabajo. “Además de ser ellos mismos quienes vienen, generalmente tienen empleados que traen con ellos, que trabajan con ellos, y a medida que va aumentando sus ventas y el tamaño de su producción, generan un derrame en la economía de sus localidades”, fundamentó.

Su éxito se mide también a través de la demanda que posee este sistema, ya que muchos barrios de la capital misionera solicitan de forma permanente que se abran nuevos espacios. En ese sentido, Safrán contó que “desde el municipio estamos trabajando en fortalecer las que ya están”.

En específico, informó que buscan potenciar la diversidad de productos que se pueden encontrar, a partir de generar más convocatoria entre los productores. A partir de allí, explicó que la oferta se vuelve más atractiva por la diversidad de opciones que pueden encontrarse en un mismo lugar.

Si bien, muchos de los municipios de la provincia incorporaron este método de comercio, Posadas marca el camino según el director. Para Safrán, la capital provincial es un ejemplo no sólo por la cantidad de ferias activas, sino por la forma en la que se desarrollaron. “Las ferias francas tienen aproximadamente 492 productores que se acercan, así que es algo a destacar”, puntualizó.

Valor agregado para fortalecer a los productores

Entre las facilidades que aporta el municipio desde la gestión, se encuentra la puesta en valor de los espacios. Asimismo, trabajan en profundizar sobre las normativas de salubridad y la diversidad de productos que se pueden encontrar. “También controlamos los espacios en los que se realizan para que, de esta manera, no se solapen y no haya conflicto de intereses entre las partes”, indicó.

Por otra parte, trabajan en la mejora de otros aspectos que hacen a la comercialización. En ese sentido, sostuvo que buscan avanzar en materia de finanzas, marketing y aportar valor agregado a través de capacitaciones.

(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.