La Cámara de Productoras Audiovisuales engloba a empresas, trabajadores y actores del rubro bajo una sola entidad, que busque negociar con inversores extranjeros o nacionales. El IAAviM analiza estrategias para impulsar la industria audiovisual local.
En el camino de consolidar al sector audiovisual dentro de la matriz productiva e industrial misionera, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) plantea la necesidad de conformar una Cámara de Productoras Audiovisuales. El mismo tiene la finalidad de unir a las empresas, trabajadores y actores del rubro bajo un solo estandarte que busque negociar con inversores extranjeros o nacionales.
“Desde el IAAviM entendemos que esta es la forma de unir fuerzas y que cada empresa audiovisual se junte para encontrar soluciones a problemáticas comunes del sector. Es importante que nos veamos, más allá del arte, como una industria que está creciendo cada vez más”, afirmó el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, en una entrevista en el programa El Periodista de Canal 12.
En este marco, destacó que hay más de 300 entidades inscriptas en el Registro Público Audiovisual, que pronto estarán dentro de la Cámara de Productoras Audiovisuales. “Con esto lo que buscamos es consolidar la industria audiovisual misionera, por eso también estamos trabajando con el Ministro de Industria, Federico Fachinello. Con este trabajo en conjunto podemos dinamizar las cámaras y juntar a las empresas para conformar una nueva industria, y dejar de ser personas separadas”.
El IAAviM impulsa el atractivo misionero
En este marco, adelantó que desde el IAAviM están trabajando en un proyecto que ayude a fomentar los espacios misioneros como un lugar rentable para grabar. La idea busca impulsar la industria audiovisual local a través del reintegro de parte de los gastos para coproducciones internacionales que filmen en Misiones.
“Es como si fuera la tarjeta del Banco Macro, que cuando realizamos una compra en cierto local nos reintegran una parte. Las empresas vienen e invierten miles de millones y la provincia te devuelve un porcentaje de lo gastado generando trabajo. Este programa lo tienen Buenos Aires, Córdoba, Mendoza entre otras provincias de la Argentina”, detalló.

Además, resaltó que el atractivo de Misiones va más allá de sus Cataratas, locaciones naturales o pueblos y ciudades únicas, dado que mantiene a profesionales indispensables para el rodaje de un film, “como técnicos audiovisuales y actores formados. Esto sin contar el equipamiento que tiene la provincia, como el MiDi que tiene uno de los mayores equipos especialmente diseñado para la postproducción de proyectos audiovisuales”.