En la Costanera de Posadas, un nuevo mural titulado “Mitos de la Selva Misionera y Guaraní” destaca figuras legendarias de la región. La obra, creada por la artista Sofía Vogler, integra códigos QR para profundizar en las historias que representan.
En el marco de poner en valor los espacios públicos y embellecer los lugares característicos de la ciudad, se concretó un nuevo mural. La obra denominada “Mitos de la Selva Misionero y Guaraní” está localizada en la Av. Gobernador Ayrault, en la zona más conocida como el “muelle de los pescadores” de la Costanera de Posadas.

La artista Sofía Vogler, pintó el mural que contiene a tres personajes característicos de la selva misionera y que representan a las leyendas típicas de la provincia.
Caá Yari es el espíritu protector de la yerba mate, la abuela de los yerbales. Ella tiene figura de mujer, cabellos de color cobrizo. La creencia sostiene que cuando un tarefero se compromete con la “Caá-Yarí” cosecha grandes cantidades de yerba.

El lobizón es el mítico hombre lobo que recorre los caminos en noches de luna llena. El Pomberito es el dueño del monte, que va en busca de miel y tabaco con un peculiar detalle representativo que es su fuerte silbido.
La obra artística muestra a estos tres personajes en medio de la densa selva misionera que los recubre en las húmedas noches y los calurosos días de verano.

En la obra, cada uno de estos personajes cuenta con un código QR que, al escanearlo, permite acceder a la leyenda completa y sumergirse aún más en estas fascinantes historias.

El municipio trabaja para embellecer los espacios públicos y poner en valor los sitios emblemáticos que se destacan en la ciudad, además de mostrar el trabajo de los artistas que llevan a cabo estas obras.