Secciones

Written by 10:11 pm Ecología, Información General, Sociedad

Bosques Urbanos de Posadas, el fuerte compromiso con la generación de biodiversidad

El programa Bosques Urbanos avanza en la capital de Misiones con la generación de Islas de Biodiversidad. En su primera etapa, el plan apunta a la plantación de 2.000 árboles nativos.

Este miércoles, se llevó a cabo la jornada de presentación y lanzamiento del programa “Bosques Urbanos de Posadas” en el marco del Día del Árbol que se conmemora este jueves 29 de agosto. También se avanzó con la generación de una nueva isla de biodiversidad, ubicada sobre la costanera de la capital misionera, frente al Parque de las Fiestas.

La fecha recuerda la importancia y cuidado de todas las especies y destaca la labor misionera, por su fuerte compromiso con la generación y preservación de la biodiversidad.

En ese contexto, Gervasio Malagrida, titular de la cartera de Cambio Climático, recordó que la creación de Bosques Urbanos “es una iniciativa de la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Cambio Climático. El gobierno provincial y el municipio posadeño se unen en este plan. Además se impulsa la articulación entre lo público y privado a través de una empresa que se llama Bosques del Plata con la donación de plantines”.

Plan para toda la provincia

De esa manera “arranca este nuevo plan de Bosque Urbanos en Posadas, resaltando la importancia del arbolado urbano. Existe un plan para cada ciudad que venimos trabajando con todos los municipios de la provincia. El objetivo es recordar los beneficios que tienen los árboles plantados. Los beneficios están en la acción climática directa. El árbol desde que nace empieza con la absorción de carbono”.

Foto: Marcos Otaño.

Además, resaltó: “Con el Silicon Misiones en lo que se conoce como bosques urbanos inteligentes, podemos pensar en escalar el proyecto hacia un lugar más tecnológico de los bosques urbanos”.

Y consideró que “en la travesía urbana de los mil árboles sobre la avenida Quaranta ya se empieza a notar en dos años que pasaron que los arbolitos están bastante grandes. Esto deriva en el primer resultado que son las primeras sombras que ofrecen”.

Mientras que Carla Brizuela, subsecretaria de Relaciones Internacionales que pertenece a la cartera del ministerio, indicó: “El bosque urbano que se inaugura hoy es de 400 árboles, pero el stock es de 2.000 árboles. Se trata de la primera etapa del programa que se llevará adelante en Posadas. Es un programa que tiene un proceso de implementación de entre dos a tres años”.

(Visited 129 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.