Con el comienzo de septiembre, se produjo un nuevo incremento en el precio del combustible en surtidor. En el país, el promedio de suba fue del 3%. En Ciudad Autónoma, el incremento llegó al 7%.
En exclusiva con Canal 12, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del NEA (CESANE), Faruk Jalaf, explicó los motivos de los aumentos en la nafta y el gasoil en el país. Desde este domingo 1 de septiembre, rige un nuevo incremento para el petróleo refinado como consecuencia del ajuste parcial que aplicó el Gobierno nacional a los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que impacta de manera directa a los precios finales.
En promedio, los incrementos llegaron al 4% en el país, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde fue del 7%. Jalaf detalló a este medio que esto se debió “a la postura de Nación”. Agregó que, los funcionarios del gobierno del presidente Javier Milei les explicaron que “su idea pasa por acercar los precios del combustible del norte del país con relación a Buenos Aires”.
Durante esas reuniones, Jalaf detalló las diferencias que hay entre Buenos Aires, con respecto a Misiones y el norte en general. “Como no tenemos gas, necesitamos que el combustible sea igual, o inclusive más barato que en CABA”, manifestó el titular de la CESANE.
“Ellos quieren nivelar los precios y la idea fue comenzar por Buenos Aires”, comentó Jalaf.
Los precios del combustible en Posadas y CABA
De esta manera, el litro de nafta Súper de YPF en Posadas pasó de $1.139 a $1.182, mientras que la premium subió de $1.368 a $1.420. El porcentaje de aumento del gasoil fue sin embargo inferior -alrededor del 2%- y la Infinia Diesel saltó de $1.444 a $1.473.
En las estaciones de servicio de Shell, los aumentos fueron aún más significativos. La nafta súper se ubica en $1.208 y la V-Power en $1.456. En cuanto al diésel, el V-Power Nitro ahora cuesta $1.234 y el Evolux llegó a $1.499.
Cabe recordar que, desde principios de 2024, los precios de los combustibles ya registraron un incremento acumulado superior al 85%. Este ajuste responde a compensar la devaluación mensual del 2% del peso frente al dólar y al incremento de los impuestos sobre los combustibles.
Mientras que en CABA, con el incremento de este domingo, la nafta súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasó a $1.059 por litro (aumento del 6,75%), según los precios reportados en el portal Surtidores. Este es el segmento de combustible más vendido.
En tanto, la nafta premium pasó a $ 1.309 por litro (+6,75%). Por su parte el gasoil aumentó a $1.084 por litro (+5%) y el nuevo precios del gasoil premium es de $1.334 (+1%).