Secciones

Written by 5:28 pm Economía del Conocimiento, Tecnología

Los jóvenes de la Red Maker reciben nuevos insumos tecnológicos y 100% misioneros

La Red de Espacios Maker recibió componentes electrónicos y artículos de librería por parte del gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli. Uno de los insumos más importantes fueron las nuevas placas educativas “KitMaker”, producidas por la empresa misionera FanIOT.

En el marco de la primera fecha de la instancia regional del Mundial de Robótica (WRO) 2024, la Red de Espacios Makers recibió componentes electrónicos y artículos de librería por parte del gobernador, Hugo Passalacqua, y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli. Estos nuevos insumos buscan reforzar las sedes maker ubicadas en los 78 municipios, a la par que permiten abarcar a más jóvenes dentro de los espacios. 

Estoy contento de estar entregando equipamiento para las 84 sedes de la Red de Espacios Maker. En esta oportunidad, hemos entregado el 100% de las placas producidas por la empresa misionera FanIOT, lo que representa otro hito importante para la provincia”, afirmó Spinelli en una entrevista con Canal 12.

Estas placas educativas denominadas “KitMaker”, son módulos encastrables que permiten al estudiante desarrollar diferentes proyectos alternando las partes para lograr un proyecto tecnológico a la medida de sus necesidades, sin cables. Poseen comunicación mediante WiFi y Bluetooth integrados por lo que el estudiante no requerirá conexión a módulos externos.

“Este producto se mejoró año a año, por el esfuerzo de los misioneros dentro de FanIOT, y hoy está en verdaderas condiciones para ser ocupado por los chicos. Por otra parte, esta entrega de insumos era muy necesaria dada la demanda de la Red Maker, quienes doblaron los turnos por la alta demanda de jóvenes que quieren inscribirse”, agregó.

La Red Maker 

La Red de Espacios Maker, que forma parte de la Escuela de Robótica, surge para brindar espacios de formación disruptiva para los misioneros en sus respectivos municipios. En 2023, la Red cerró el año con 81 espacios en toda la provincia. Este 2024 se crearon tres nuevas sedes.

Los trayectos que ofrece van desde los 3 años con Pequebot, de 5 a 6 años Trend Kids, de 7 a 8 Tecnokids, de 9 a 12 Maker Juniors, de 13 a 15 Teens Makers, de 16 a 18 Team Inn, hasta los mayores de 19 Highmakers. Estas divisiones también contempla a los adolescentes que recién se inician en el mundo de la programación y robótica.

El atractivo principal de la educación proporcionada en los espacios makers, es que brinda la posibilidad de lograr una hazaña tan grande como la de crear un autómata. Ese factor entusiasma a muchos a inscribirse, al igual que la premisa de poder hacerlo sin abrumarse por los conceptos nuevos. Los alumnos disfrutan de encontrarse con una enseñanza única, personalizada e interactiva.

Este nuevo método de enseñanza construido por los propios educadores misioneros, es lo que se conoce como educación disruptiva. Esta última palabra aparece en los diccionarios como fragmentado y roto, un significado que la provincia supo cambiar para referirse a las herramientas que forjó para las escuelas del futuro.

(Visited 55 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.