Durante el allanamiento en el Social Club, propiedad de Pedro Puerta, investigadores encontraron un dibujo presuntamente dedicado a Germán Kiczka, realizado por un menor. Profesional analizó el mismo y encontró detalles que suscitan polémica.
Esta semana se realizó un allanamiento en el Social Club de Pedro Puerta, en Apóstoles. En el predio funcionaba una oficina del diputado de Activar, Germán Kiczka, señalado en la causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Allí, investigadores encontraron un dibujo realizado por un menor, destinado a Kiczka. En diálogo exclusivo con canal12misiones.com, el grafólogo Esteban Aguilera, especialista en dibujos infantiles, analizó la ilustración y encontró señales inquietantes.
“En el dibujo hay muchos signos de alarma“, indico Aguilera y continuó. “Los colores nos indican la falta de confianza. El color marrón es una tendencia agresiva, justificada como defensiva. Esto quiere decir que el niño lo dibujó, en este caso a Germán, como una persona agresiva. Así lo siente“, comentó el especialistas.
En continuidad señaló que “el exceso de color marrón nos puede indicar problemas de Encopresis. Eso es un problema que viene acompañado de un posible abuso sexual“. Respecto al color rojo, utilizado por el menor, Aguilera explicó que “nos está señalando esa agresividad, esa violencia”. Además aclaró que “cuando el niño dibuja a una persona en particular es como le siente a la persona”.

Aguilera explicó que los trazos realizados por el menor, de forma contundente en algunas partes del dibujo como lo son: la zona baja de la remera o la parte alta del pantalón, indican cierta incomodidad por parte del infante con las respectivas partes.
“Sensación de ahogo y de no poder decir algo“
Al mismo tiempo, el especialista registró la presencia de climas extremos. “Los climas extremos son lluvias, tormentas y granizos. En este caso hay piedras. El menor se siente aturdido, atormentado. Las piedras, a medida que van cayendo, son más grandes. Eso indica que el niño se siente muy ansioso“, reflexionó.
Respecto al cuello, Aguilera detalló que es el canal de expresión. “En este caso está remarcado. Eso indica una sensación de ahogo y de no poder decir algo“. Por otra parte, analizó el detalle de los ojos “lo hace con una pupila. Eso quiere decir que al niño no le gustaba lo que veía“. En tanto, el cabello dibujado por el menor, habla de que lo “ve como un hombre con una sexualidad vital”, indicó el profesional.
En cuanto a las manos, Aguilera comentó que “son el canal de afectividad. Lo veía como agresivo. Eso se condice con los dientes, que es esa agresividad que siente el niño. No es común que un niño dibuje los dientes así“, apuntó.
Las orejas dibujadas por el menor significan que “no le gustaba lo que escuchaba. Lo hace remarcado. El niño se siente aturdido”. Esta misma observación se refleja en la letra ‘G’ de “Germán”. “Se observa un punto remarcado en la zona superior. En la zona de abajo hay dos puntos remarcados. Hay algo que le molestaba en la cabeza del niño“, indicó el profesional.
“Algo aturdía en la cabeza y en el ámbito sexual de ese niño“
Respectivamente, el especialista hizo referencia a la nariz. “Representa lo sexual. En esta oportunidad lo hizo en ángulos. Eso simboliza cierta agresividad“, detalló el grafólogo. En continuidad explicó que “la letra ‘G’, en conjunto con el verde del oído, el verde la pupila y el verde de los pies denota lo mismo. Son tres puntitos que el menor resalta. Hay algo que aturdía en la cabeza y en el ámbito sexual de ese niño“, comentó Aguilera.
Para cerrar, el profesional indicó que los padres deben observar y estar atentos ante los dibujos de los más pequeños. “En caso de que detecten algo, es importante que se acuda a un gabinete psicológico”, concluyó.