El médico y legislador de Innovación Federal, Carlos Arce fue elegido por sus pares. Resaltó el rol del personal sanitario en el país. “Tenemos que tener como norte al paciente con políticas que impacten en la salud”, mencionó.
Este jueves mediante una sesión especial, se designaron a las nuevas autoridades de la Comisión de Salud en el Honorable Senado de la Nación. Carlos Arce, senador por Misiones de Innovación Federal, fue elegido como vicepresidente. El médico ginecólogo de basta trayectoria en la medicina pública, resaltó la importancia de abordar cada proyecto para “tener como norte al paciente con políticas que impacten en la salud”. La senadora por Catamarca, Lucía Corpacci asumió la presidencia.
“El gran objetivo que vamos a tener es trabajar sobre los 180 proyectos relacionados a la salud en el país”, comentó Arce al asumir la vicepresidencia. Explicó que varias de esas propuestas legislativas ya cuentan con media sanción, mientras que abordarán las demás para que puedan ser aprobadas por ambas cámaras.
“Creo que los médicos como todos los profesionales de la salud tenemos que tener como norte al paciente”, detalló el Senador. Añadió que esto se puede llevar adelante “con políticas que realmente impacten sobre la salud”.
El médico y flamante vicepresidente de la comisión comentó que al existir varios proyectos de similar alcance u objetivos, “vamos a llamar a distintos asesores para que los mismos puedan tener una marcha positiva”.
Arce señaló que uno de los grandes desafíos de la comisión “será ir de la salud a la enfermedad. Es algo que tenemos que fijar en toda la política de nuestro país”, remarcó.

Prevención en salud como primera herramienta
El Senador por Misiones comentó la importancia de trabajar de manera preventiva para generar la primera barrera antes de la enfermedad. Resaltó la envergadura de trabajar de manera conjunta y con un abordaje integral en temáticas como el dengue y la salud mental.
“Venimos de una provincia donde la salud es primordial para toda la ciudadanía”, comentó Arce. Agregó que, por su localización geográfica, la tierra colorada es un ejemplo en prevención contra el dengue. “Estamos en una temporada importante para poder trabajar antes de que llegue la época de mayores brotes en todo el país”, comentó.
Respecto a la salud mental, destacó los trabajos legislativos que se encuentran en el Senado para afrontar la ludopatía, en especial, en adolescentes y jóvenes. “Los más chicos muchas veces no saben el alcance o desconocen los riesgos del juego, sobre todo de manera online”, comentó.
En esa línea, destacó el trabajo para poder servir de protección a la población en su conjunto, mediante la información precisa a la ciudadanía.