Próximamente, el Hospital Madariaga habilitará consultorios para el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica de Avanzada. Permitirá a los pacientes recibir atención especializada de manera rápida y efectiva por medio de la optimización de los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, uno de los principales centros de salud de Misiones, inaugurará próximamente consultorios especializados en Enfermedad Renal Crónica de Avanzada (ERCA).
Este desarrollo es fruto de una colaboración estratégica entre la Fundación Parque de la Salud, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Misiones (CUCAIMIS).
El principal objetivo de estos nuevos consultorios es mejorar la dinámica en la detección y tratamiento de las patologías renales crónicas, a través de un enfoque multidisciplinario que integra nefrología, diálisis y trasplante renal. La implementación de estos servicios permitirá a los pacientes recibir atención especializada de manera rápida y efectiva por medio de la optimización de los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
La firma de acuerdos que dio inicio a este proyecto involucró a varias autoridades y especialistas. El ministro de Salud, Héctor González, destacó el avance que permitirá esta iniciativa para el sistema sanitario provincial. Asimismo, señaló que la inversión en infraestructura y en políticas públicas sanitarias permitió a Misiones mantenerse a la vanguardia en el ámbito de la procuración y ablación de órganos.

“No es casualidad el trabajo en equipo en todo lo que sea procuración, ablación y con una inversión importante que hace que Misiones esté a la vanguardia del resto de las provincias”, afirmó González.
El Madariaga es el único centro en la región de trasplante de médula ósea
El nuevo consultorio multidisciplinario ofrecerá una atención integral a los pacientes con patologías renales severas, lo que facilitará sus ingresos a tratamientos sustitutivos como la diálisis o a procesos de trasplante renal antes de alcanzar etapas avanzadas de la enfermedad.

Irene Paz, responsable del Servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Madariaga, explicó que “los pacientes que ya tienen un deterioro mayor de la función renal pueden ser atendidos por el médico nefrólogo, pero además en forma conjunta y multidisciplinaria con otros profesionales para que reciban la mejor atención posible”, dijo Paz.
Por su parte, Gabriela Hidalgo, integrante del Directorio del INCUCAI, indicó que Misiones se consolida como un referente en la región del noroeste argentino tanto en procuración de órganos y tejidos como en la creación de unidades especializadas.
“Siempre está a la vanguardia con la creación de la unidad de procuración que está dentro del Hospital Madariaga y en el de Eldorado. Ahora, con la formalización de los consultorios para detectar enfermedades crónicas renales avanzadas, se logra un gran avance”, manifestó.
“Formar una superestructura que asegure a los pacientes beneficiarse con inmediatez”
Luis Esquivel, titular del CUCAIMIS, subrayó la sinergia lograda entre las diversas entidades involucradas en el proyecto. Esta colaboración tiene como meta formar una superestructura que asegure que los pacientes que necesitan un órgano o tejido puedan beneficiarse con inmediatez.
“La sinergia entre el Gobierno de Misiones, la Fundación Parque de la Salud, el INCUCAI y el CUCAIMIS es fundamental para optimizar la atención de los pacientes y mejorar la eficacia del sistema sanitario”, afirmó.
En esta línea, el vicepresidente del INCUCAI, Richard Malán, resaltó la importancia de la coordinación entre entidades provinciales y nacionales. “Es indispensable que estas entidades trabajen de forma coordinada para que los pacientes accedan rápidamente a las prestaciones, tratamientos y esquemas de diagnóstico. Esto brinda una posibilidad real de mejorar su calidad de vida y, en muchos casos, salvar su vida”, concluyó.